Escuela de Verano «Autogestión en el trabajo y en la vida»
Está orientada a estudiantes de grado y posgrado, así como miembros de instituciones, movimientos sociales u organizaciones que trabajen o tengan experiencia con el tema. Se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero del 2024 en Guararema, São Paulo, Brasil.
Divulgan datos curiosos y científicos en audios de tres minutos
«Whatsappeando Ciencia» es un proyecto que busca establecer una red de difusión de datos sobre la geología, la biología, la bioquímica y otras carreras de la UNSL, a través de una serie de audios cortos que pueden ser compartidos por WhatsApp. Actualmente se pueden escuchar también por Spotify.
Llevan la historia de lucha de las Abuelas a las nuevas generaciones
Desde el Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) «Las Abuelas, la genética y los derechos humanos», de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), profesionales y docentes de centros educativos de nivel medio y superior comparten en escuelas secundarias diferentes perspectivas de la tarea militante de las Abuelas de Plaza de Mayo a lo largo de 46 años. De esta manera, buscan propiciar la democratización del conocimiento académico y reflexionar acerca de la construcción de la propia identidad.
Más de 30 proyectos de extensión fueron aprobados por la SPU
Los mismos se presentaron a las convocatorias «Sigamos estudiando», «Malvinas Argentinas» y «Universidad, cultura y territorio». Las 36 propuestas seleccionadas de la Universidad serán financiadas por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.
Turismo y Urbanismo llevará a cabo su jornada de puertas abiertas
Este jueves 2 noviembre, la Facultad promocionará sus carreras en el Campus Universitario de Barranca Colorada en la Villa de Merlo. La actividad está destinada a estudiantes de 3ro, 4to, 5to y 6to año de las escuelas secundarias. También podrá participar público general.
Estudian una alternativa favorable para la vegetación en zonas semidesérticas
Un estudio científico determinó resultados favorables en el crecimiento y supervivencia de una planta en condiciones ambientales de estrés salino e hídrico en simbiosis con un hongo que se asocia a las raíces. Esto significa una alternativa positiva para la prevalencia de vegetación en zonas semidesérticas de San Luis donde escasea el agua y hay degradación de suelos.
Académicos de las carreras de biología se reúnen en la UNSL
Será en el marco del Foro del Consejo Interuniversitario Para la Enseñanza superior de la Biología (CIPEB), a desarrollarse en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), este 26 y 27 de octubre.
Un servicio de orientación vocacional para acercarte al futuro en la UNSL
Desde el año 2009 la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) cuenta con un servicio de orientación vocacional gratuito, permanente y abierto. Se trata del Programa de Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) y está a cargo de Daniela Miranda, Matías Vignolles y la Prof. Cecilia González.
«El mundo necesita mucho arte»
Recientemente, Bárbara Martínez se convirtió en la primera mujer egresada del Profesorado Universitario en Música Popular y Latinoamericana de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNSL. En diálogo con Noticias UNSL, la además técnica en producción musical nos cuenta cómo transitó su formación en nuestra Institución y los desafíos que se plantea para el futuro.
La UNSL festejó sus 50 años en el Centro Universitario de Villa Mercedes
Esta tarde se llevó a cabo la segunda etapa de celebraciones, con el descubrimiento de una placa en honor al empresario Oscar César Romera de la fábrica «Muebles Romera», cuyos galpones se transformaron en las primeras aulas. Además, se inauguró la galería de los Decanos/as y se realizaron reconocimientos.