Realizaron un workshop sobre los nuevos desafíos para la innovación
Esta mañana en el Microcine de la UNSL, se desarrolló la apertura de este evento organizado por la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Social (SVTS) de la Institución. Contó con disertaciones sobre la temática, stands con proyectos de investigación y un panel sobre actividades de vinculación y transferencias.
Espacio sensorial inclusivo para disfrutar «Los Colores, Nuestra Libertad»
La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) y el Programa Universidad y Discapacidad invitan a participar de un espacio donde las pinturas del taller de la profesora Dania Peralta se convierten en lenguaje universal. La cita es el jueves 16 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, en el Centro Cultural Comuna.
Capacitarán a instituciones universitarias en perspectiva de género
Se trata de una jornada que abordará la perspectiva de género en el proceso sumarial de las instituciones universitarias. Será este jueves 9 de noviembre a partir de las 14:00 horas en el Salón de los Escudos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Dictarán talleres vinculados a la electrónica y la electricidad
Esta serie de capacitaciones abordará el diseño y fabricación de circuitos impresos (PCB), montaje de componentes y soldadura, uso de la calculadora científica, electricidad domiciliaria, reparación de equipos eléctricos, seguridad eléctrica y otras temáticas referidas. La convocatoria será abierta durante el ciclo 2024 a todas las personas interesadas, con un llamado especial a estudiantes de carreras relacionadas. Se entregarán certificados de participación.
«El concepto de BRICS es una realidad de la Argentina»
A raíz de una invitación de la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales, Mario Guerrero presentó en San Luis y Villa Mercedes su libro: «Historia y lecciones del BRICS. Países emergentes e instituciones internacionales». En diálogo con Noticias UNSL, el licenciado y doctorando nos comparte cómo fue su visita a la Provincia y a la Universidad y la importancia de hablar sobre el tema.
La comunidad científica de San Luis recibe un microscopio de tecnología avanzada único en la región
Se trata de un Microscopio Electrónico de Transmisión, valuado en 1.200.000 dólares. Fue construido en Alemania a partir de requerimientos específicos de la UNSL y el Conicet. Este equipo permitirá caracterizar materiales y analizar muestras biológicas a niveles nanométricos.
Comunicar la ciencia a través de la magia de Harry Potter
La doctora en química Yamina Dávila, dirige un proyecto cuyo objetivo es comunicar la ciencia a través de la ficción, en un trabajo que conecta la extensión con la investigación. A través de «Magia para Muggles», se relacionan experimentos que involucran reacciones y condiciones vinculadas a las investigaciones de profesionales de la UNSL, con los hechizos creados en la saga de Harry Potter y su mundo mágico.
La Dirección de Diplomas se prepara para los actos de colación
Se aproxima la segunda entrega de diplomas del año de la Universidad Nacional de San Luis, uno de los momentos más esperados por quienes cumplen el sueño de recibir su título. Es por ello, que se dialogó con el equipo de la Dirección para conocer todos los detalles de los preparativos.
Estudiantes de la «Mixta» visitaron el Centro Universitario Villa Mercedes
Un grupo de 30 alumnos y alumnas de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP), compartieron un día de actividades en el Centro Universitario Villa Mercedes para conocer la oferta educativa de la Facultades de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) y de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS), dialogar con docentes, nodocentes y autoridades y, principalmente, conocer la vida universitaria.
Un Laboratorio que trabaja desde el universo atómico
Para determinar si un elemento químico es tóxico para un ecosistema se requiere de técnicas específicas como la espectroscopía atómica. Para establecer, por ejemplo, cómo impactan los efluentes industriales o cómo actúa un sistema biológico frente a altas concentraciones de arsénico, mercurio o cadmio, se necesitan datos que solo se encuentran aplicando técnicas específicas de espectroscopía atómica y especiación elemental.