La UNSL participó de un encuentro sobre implementación de los ODS

La UNSL participó de un encuentro sobre implementación de los ODS

El Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA) formó parte del encuentro de las universidades argentinas y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde se debatieron y expusieron experiencias en la temática.

«El esfuerzo y la dedicación pueden llevar a grandes logros»

«El esfuerzo y la dedicación pueden llevar a grandes logros»

Octavio Caunedo es Licenciado en Administración formado en el centro universitario de Villa Mercedes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Actualmente se encuentra en Europa, realizando una formación «Programa GOALS -GOvernance & Administration of Leisure and Sports». En entrevista con Noticias UNSL, nos comenta cómo está viviendo esta experiencia.

Villa Mercedes se prepara con una maratón para los 50 años de la UNSL

Villa Mercedes se prepara con una maratón para los 50 años de la UNSL

En el marco del 50° aniversario de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), el centro universitario de Villa Mercedes realizará el evento «Maratón Cross». Será el sábado 21 de octubre a las 9:00 horas en el predio del Campus de la localidad mercedina, previo al festejo central del día 24 de octubre.

El personal de la UNSL se formó en atención al público

El personal de la UNSL se formó en atención al público

Ayer por la tarde se realizó el plenario final de la capacitación en atención al público: «Encuentros para re-pensar nuestras prácticas». Esta instancia estuvo dirigida al personal nodocente que desempeña actividades relacionadas a la atención al público y se desarrolló en tres (3) momentos.

Estudió una solución industrial y obtuvo una distinción nacional

Estudió una solución industrial y obtuvo una distinción nacional

El reciente Licenciado en Física egresado de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Yamil Sirur Flores, centró sus estudios en una metodología que podría emplearse en industrias alimentarias, mineras, farmacéuticas, cementeras, siderúrgicas, entre otras, que utilicen materiales granulares, específicamente cuando se requiere descargar silos industriales de almacenamiento. El trabajo fue distinguido por la Asociación Física Argentina (AFA).

Capacitación para nodocentes sobre higiene y seguridad en el trabajo

Capacitación para nodocentes sobre higiene y seguridad en el trabajo

Inicia el día jueves 12 de octubre de 7:30 a 9:00 horas. Está destinada a todo el personal que se desempeñe en el agrupamiento Administrativo, de todos los niveles. Los cupos son limitados. El día 26 de octubre, se dictará para el agrupamiento Técnico Profesional.

Conociendo la Universidad a través del Archivo Histórico

Conociendo la Universidad a través del Archivo Histórico

Un grupo de estudiantes de sexto año de la Escuela N° 9 Esteban Adaro visitaron el Archivo Histórico y Documental de la UNSL para conocer la historia de la Institución, como así también de la Provincia.

Inaugurarán un mural en la UNSL de Guadalupe Belén Lucero Cialone

Inaugurarán un mural en la UNSL de Guadalupe Belén Lucero Cialone

A dos (2) años de su desaparición forzada de la ciudad de San Luis, la Universidad emplazará en sus instalaciones un mural recordatorio. El acto, que contará con la presencia de Yamila Belén Cialone, será este miércoles 11 de octubre a las 13:30 horas en el paseo Ana Frank.

Inscriben a Master Class sobre guion y su estructura emocional

Inscriben a Master Class sobre guion y su estructura emocional

La actividad «¿A qué viene el Guionista al Rodaje?», estará a cargo de Fernando Castets y se desarrollará el jueves 19 de octubre a las 18:00 horas en el Aula Magna de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles. Los cupos son limitados y se requiere inscripción previa.

Estudian cambios morfológicos y funcionales que pueden generarse en seres vivos

Estudian cambios morfológicos y funcionales que pueden generarse en seres vivos

Desde el año 2011 la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) cuenta con un Laboratorio científico cuyo eje es la Morfofisiología. Específicamente se estudia la parte anatómica y microscópica de cualquier ser vivo y sus consecuentes cambios funcionales. Esta rama científica tiene como objetivo estudiar los sistemas funcionales del organismo para lograr una mejor comprensión de sus mecanismos de regulación y sus funciones.

X