Estudian la genética y la biotecnología vegetal
Hace más de cuatro (4) décadas que en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) se estudia la diversidad y el uso de especies nativas, mediados por el desarrollo de herramientas biotecnológicas para la puesta en valor y caracterización de la flora nativa de la provincia de San Luis con valor forrajero, forestal, aromático-medicinal y ornamental.
Estudian las plantas desde la materia prima hasta el diseño de fármacos
Esto se investiga en una de las cinco (5) áreas que integran el Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Se trata del Laboratorio de Farmacognosia, un espacio con múltiples miradas científicas que se articulan en el estudio de la flora.
Un Laboratorio cuyo protagonista es el dibujo técnico
Ser capaces de dibujar planos a detalle, es una de las destrezas en las cuales futuros ingenieros e ingenieras deben capacitarse. Por ello, este espacio se dedica exclusivamente a este objetivo.
Un Laboratorio que mira a escala de «micron»
Desde el año 2004 la UNSL cuenta con un Laboratorio donde se estudian observaciones que solo pueden ser apreciadas con un equipamiento especial. Se trata del Laboratorio de Microscopía Electrónica y Microanálisis (LABMEM), espacio donde se encuentra un Microscopio Electrónico de Barrido, uno de los pocos del país.
El uso de la electricidad para reducir la contaminación ambiental
Una de las premisas con las que trabaja el Laboratorio de Control Automático (LCA) de la UNSL, es la transformación del uso eléctrico para el mejoramiento de la contaminación ambiental y frenar el calentamiento global. Puntualmente se trabaja en prototipos experimentales de aplicaciones de conversión de energía eléctrica, energías renovables y vehículos eléctricos.
Un lugar exclusivo para la práctica de la Bioquímica Clínica
La UNSL cuenta con un Laboratorio para la docencia y formación de estudiantes con el propósito de que adquieran habilidades que les faciliten desarrollarse en su vida profesional como bioquímicos. Alrededor de 40 alumnos son instruidos anualmente por el Laboratorio. También es un espacio de aprendizaje para estudiantes extranjeros.
Asisten a docentes en el uso de tecnologías para propósitos educativos
A estas acciones las lleva adelante el Laboratorio de Educación Mediada por Tecnologías (LEMET) situado en el Campus Universitario sede Villa Mercedes. Existe desde el año 2013 y el equipo completo tiene experiencia y capacitación en Educación Mediada por Tecnologías.
Estudio y fabricación de algas importantes para la agronomía
Científicos y científicas se abocan a este tema en el Laboratorio de Ficología perteneciente a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), específicamente en el Departamento de Ciencias Agronómicas. La importancia radica en su uso como biofertilizantes.
Trabajan en soluciones innovadoras para desafíos energéticos del futuro
La UNSL cuenta con un Laboratorio dedicado a la investigación, servicio y formación de recursos humanos en energías renovables. Este lugar tiene un papel clave en la sociedad al desarrollar tecnologías de energía limpia y promover la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. […]