Jornadas «40 años de educación en democracia»
Del 28 al 30 de septiembre, se desarrollarán estas jornadas celebratorias y de debate sobre las construcciones llevadas a cabo en estas cuatro décadas y aquellas posibles, de educación en democracia.
Fomentando la internacionalización en casa: taller sobre clases espejo
En un mundo cada vez más hiperconectado, la internacionalización del currículo se ha convertido en una herramienta esencial para promover la interculturalidad y la formación de profesionales como ciudadanos/as globales. La preparación del estudiantado para los desafíos y oportunidades actuales es esencial, y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) está atenta a estas necesidades al ofrecer un taller explicativo sobre clases espejo.
La UNSL ganó el 6° lugar en el medallero nacional de los JUAR 2023
181 atletas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) participaron en la final de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) 2023. En esta instancia, compitieron más de 4.000 finalistas de alrededor de 20 universidades del país para alcanzar un lugar en el podio.
UNSL TV participó de un documental que estrenará por Canal Encuentro
Se trata de Agua, Aire, Tierra, Fuego – Cartografía del conflicto ambiental, una serie documental producida por Mundo U, la Plataforma Audiovisual del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y más de veinte Universidades públicas de todo el país, en el marco del premio “Renacer Audiovisual” del Ministerio de Cultura de la Nación. La emisora universitaria de nuestra Institución participó en uno de los capítulos de esta serie federal y colaboró con otras provincias. Su estreno será en octubre.
Félix Nieto Quintas disertó sobre ciencia y tecnología en Argentina
El secretario de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL, e integrante del Directorio del Conicet, estuvo participando de una actividad realizada en el marco de las «II Jornadas de Investigación y Extensión» de la Red de Universidades Provinciales (RUP) realizadas en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), en la provincia de Río Negro.
El PITSA financiará tres Proyectos de Acción Conjunta en el Territorio
Las propuestas seleccionadas abordarán el tema del arsénico en regiones rurales de la provincia de San Luis; herramientas para la participación ciudadana en el monitoreo del Río Volcán; y relevamiento y diagnóstico acerca de la necesidad de conocer y conservar el patrimonio arqueológico y paleontológico en San Luis.
Buscan rescatar señas de biología para facilitar la accesibilidad académica a personas sordas
Se trata de Química en Señas, una producción elaborada por la bióloga María Beatriz Núñez, el bioquímico Aldo Daguerre y la analista química Milagros Gallardo. Tras esta primera publicación, que contempla señas propias del campo e instrumental de la química analítica, los especialistas se encuentran trabajando en otro libro de ciencia, cuyo contenido será sobre biología para personas sordas.
Asumieron las primeras autoridades electas de la Facultad de Turismo y Urbanismo
El evento se realizó ayer en el Campus de Barranca Colorada de la Villa de Merlo. En un acto histórico, Agustina Generoso y Pablo Perepelezin asumieron como las primeras autoridades electas de la Facultad tras su normalización.
Invitan a participar de las jornadas de vinculación tecnológica
Hasta el 17 de octubre estará habilitada la convocatoria para la presentación de trabajos para formar parte de las VII Jornadas Académicas de la RedVITEC: «Vinculación tecnológica en las universidades: desarrollo y transformación territorial», que se desarrollarán el 6 y 7 de diciembre en la Universidad Nacional del Litoral.
CRISCOS convoca a movilidad estudiantil
Hasta el 13 de octubre se recibirán las postulaciones para participar del Programa de Movilidad Estudiantil (PME) del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS).