La UNSL unida en defensa de la educación pública

La UNSL unida en defensa de la educación pública

Esta mañana en sesión especial del Consejo Superior, se aprobó por unanimidad la adhesión al comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde se ratifica la defensa de la educación pública, de las universidades públicas y del sistema científico tecnológico nacional.

«Memorias en Democracia» en exposición de fotos itinerante

«Memorias en Democracia» en exposición de fotos itinerante

La muestra recupera algunos hitos de la vida universitaria, acontecimientos estudiantiles, de gestión rectoral, vida académica, de extensión y vinculación con el medio social. Además visibiliza actividades en defensa de la educación pública, y de protesta contra recortes presupuestarios y amenazas de privatización, ocurridos entre los años ´90 y el 2000. Hasta el 23 de noviembre se encontrará en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles.

La naturaleza mundial en alerta por las presiones humanas

La naturaleza mundial en alerta por las presiones humanas

Una investigación científica muestra que las áreas protegidas del mundo están progresivamente más expuestas a las presiones humanas y que estos lugares estarían en retroceso debido a las actividades del hombre. Este estudio radiografió la geometría (forma y tamaño) y la distribución de las áreas protegidas en todo el planeta. La investigación fue publicada en la revista «Nature Sustainability» y apunta a contribuir en el impacto de políticas internacionales en relación al cuidado y preservación de estos espacios.

Capacitarán a docentes de la UNSL en violencia laboral

Capacitarán a docentes de la UNSL en violencia laboral

La temática será abordada desde el taller «Violencia Laboral: implicancias y normativas vigentes: aspectos jurídicos de protección y reparación». El mismo se llevará a cabo el día 17 de noviembre a las 10:00 horas, en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Asimismo, la modalidad será virtual para las sedes de Villa Mercedes y Merlo.

Crean espacios inclusivos y libres de violencia en barrios populares

Crean espacios inclusivos y libres de violencia en barrios populares

El Proyecto de Extensión «Recrearte», logró el financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), en la convocatoria «Malvinas Argentinas». A través de acciones territoriales, tiene como principal objetivo construir una organización colectiva y deportiva que genere espacios inclusivos, de contención y libres de violencia. Se busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los/las vecinos/as de los barrios populares de San Luis y formar ciudadanos/as excepcionales.

Secuenciaron el genoma completo de una variedad de soja

Secuenciaron el genoma completo de una variedad de soja

La misma fue obtenida en el marco de un convenio de vinculación tecnológica entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). El equipo de profesionales obtentores estuvo integrado por los Licenciados Diego Soldini y Javier Gilli, del INTA Marcos Juárez y las Ingenieras Susana Bologna y Elizabeth Rojas, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA).

«El trabajo científico y la educación pública son pilares importantísimos para una sociedad mejor»

«El trabajo científico y la educación pública son pilares importantísimos para una sociedad mejor»

La Dra. Jimena Tosello, investigadora del «Institut Curie» de Francia, estuvo visitando la UNSL para ser parte del «Café de las ciencias». En su paso por San Luis, la doctora en Bioquímica Clínica, especializada en Inmunología por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dialogó con Noticias UNSL sobre la importancia de la divulgación de la ciencia y sobre sus avances en la investigación de los estudios ómicos.

Comunicado del sistema universitario público argentino

Comunicado del sistema universitario público argentino

El escrito fue aprobado esta tarde por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Entre otros aspectos, destaca la importancia de las universidades públicas argentinas para la comunidad en la que está inserta. Se solicitará que este documento sea ratificado por el Consejo Superior el próximo jueves.

Docente de la UNSL preside la Red Argentina de Jardines Botánicos

Docente de la UNSL preside la Red Argentina de Jardines Botánicos

La Esp. Silvina Mercado, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), presidirá la Red hasta el 2025. Esta función la asumió como un «desafío» ante la responsabilidad de representar a la Universidad en la entidad que reúne a más de 50 jardines botánicos del país. Además, resaltó el ánimo de avanzar en propuestas ligadas con el fortalecimiento de los vínculos de la Red a nivel nacional e internacional y estrechar relaciones con los municipios, entre otros proyectos.

Jornadas de formación, investigación y extensión en la Facultad de Humanas

Jornadas de formación, investigación y extensión en la Facultad de Humanas

En noviembre y diciembre se llevarán a cabo tres (3) actividades de gran relevancia para la Unidad Académica y el ámbito educativo. Se trata de las «Jornadas Internacionales de Filosofía de la Educación», las «Jornadas de Educación Inicial» y las «Jornadas de Atención Temprana del Desarrollo Infantil». En todos los casos, la entrada será libre y gratuita.

X