La Unidad de Productos Naturales llevará el nombre de Carlos Tonn
Así lo decidió el Consejo Superior de manera unánime. Dicho homenaje es con el objeto de reconocer su aporte al conocimiento científico en el campo de los productos naturales, medicamentos herbarios y en la formación de recursos humanos.
Abre la convocatoria al Premio «Rector Alberto Francisco Puchmüller»
Hasta el 28 de febrero del 2024, podrán presentarse las postulaciones de candidatos/as al galardón en mérito a personas y/o instituciones que evidencien manifiestas contribuciones en el hacer social y cultural de la Villa de Merlo y zonas aledañas.
Declaran asueto para el personal nodocente de la UNSL
Cada 26 de noviembre se conmemora el Día del Trabajador Nodocente de las universidades nacionales. Previendo que para el año en curso esa fecha es día domingo, se tomó la medida de trasladar el asueto para el lunes 27 de noviembre.
El taller de entrenamiento actoral presenta «Montajes Escénicos»
El espacio de formación que brinda la directora Marcela Aravena en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), presenta una serie de montajes teatrales inspirados en el cine, el próximo martes 28 de noviembre, a las 21:00 horas, en el Auditorio Mauricio López.
La UNSL unida en defensa de la educación pública
Esta mañana en sesión especial del Consejo Superior, se aprobó por unanimidad la adhesión al comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde se ratifica la defensa de la educación pública, de las universidades públicas y del sistema científico tecnológico nacional.
«Memorias en Democracia» en exposición de fotos itinerante
La muestra recupera algunos hitos de la vida universitaria, acontecimientos estudiantiles, de gestión rectoral, vida académica, de extensión y vinculación con el medio social. Además visibiliza actividades en defensa de la educación pública, y de protesta contra recortes presupuestarios y amenazas de privatización, ocurridos entre los años ´90 y el 2000. Hasta el 23 de noviembre se encontrará en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles.
La naturaleza mundial en alerta por las presiones humanas
Una investigación científica muestra que las áreas protegidas del mundo están progresivamente más expuestas a las presiones humanas y que estos lugares estarían en retroceso debido a las actividades del hombre. Este estudio radiografió la geometría (forma y tamaño) y la distribución de las áreas protegidas en todo el planeta. La investigación fue publicada en la revista «Nature Sustainability» y apunta a contribuir en el impacto de políticas internacionales en relación al cuidado y preservación de estos espacios.
Capacitarán a docentes de la UNSL en violencia laboral
La temática será abordada desde el taller «Violencia Laboral: implicancias y normativas vigentes: aspectos jurídicos de protección y reparación». El mismo se llevará a cabo el día 17 de noviembre a las 10:00 horas, en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Asimismo, la modalidad será virtual para las sedes de Villa Mercedes y Merlo.
Crean espacios inclusivos y libres de violencia en barrios populares
El Proyecto de Extensión «Recrearte», logró el financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), en la convocatoria «Malvinas Argentinas». A través de acciones territoriales, tiene como principal objetivo construir una organización colectiva y deportiva que genere espacios inclusivos, de contención y libres de violencia. Se busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los/las vecinos/as de los barrios populares de San Luis y formar ciudadanos/as excepcionales.
Secuenciaron el genoma completo de una variedad de soja
La misma fue obtenida en el marco de un convenio de vinculación tecnológica entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). El equipo de profesionales obtentores estuvo integrado por los Licenciados Diego Soldini y Javier Gilli, del INTA Marcos Juárez y las Ingenieras Susana Bologna y Elizabeth Rojas, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA).