Estudio revela el impacto del cambio climático en la producción de maíz

Estudio revela el impacto del cambio climático en la producción de maíz

Una investigación científica de la UNSL, en articulación con la UBA, indaga acerca de cómo las altas temperaturas producidas por el cambio climático afectan la germinación de las semillas de maíz. Los primeros resultados afirman que sufren estrés oxidativo que ponen en peligro su germinación, calidad y producción industrial.

«El desafío es tratar de hacer universidades mejores, en las que se pueda convivir en paz y en niveles de igualdad»

«El desafío es tratar de hacer universidades mejores, en las que se pueda convivir en paz y en niveles de igualdad»

Recientemente, las abogadas Indiana Guereño, Mercedes Marinac y Sarah Coirini, capacitaron al personal de áreas legales de las Universidades Nacionales de San Luis, Villa Mercedes, de los Comechingones, Cuyo, San Juan y Chilecito. En diálogo con Noticias UNSL, las expertas nos comparten su visión sobre la importancia de las instancias de formación en género en las universidades nacionales.

Buscan construir lazos entre escuelas de enseñanza media y la Universidad

Buscan construir lazos entre escuelas de enseñanza media y la Universidad

Será a través de talleres cuya temática central es problematizar y reflexionar qué implica finalizar el nivel secundario y cómo constituirse en estudiantes del nivel superior. Se dictarán a partir del próximo año y estarán destinados a quienes estén cursando el último año de la secundaria en las localidades de Naschel, Quines, Concarán, La Toma y Villa Mercedes.

Capacitarán a nodocentes en violencia laboral

Capacitarán a nodocentes en violencia laboral

Será a través del taller «¿Por qué hablar de Violencia Laboral?: Causas y consecuencias a nivel organizacional y para los/as trabajadores/as». Se realizará el 24 de noviembre a las 11:00 horas. La modalidad será híbrida. En el Microcine para la ciudad de San Luis, y virtual para Villa Mercedes y Merlo.

Convocan a la Asamblea de adherentes del Programa Socioambiental

Convocan a la Asamblea de adherentes del Programa Socioambiental

El Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA), invita a toda la comunidad a participar. Será este jueves 23 de noviembre a las 16:00 horas, en el Microcine de la Universidad y en el Aula 5 de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) en la Villa de Merlo, de manera simultánea.

Preinscriben a sala de 1 año del Jardín Maternal

Preinscriben a sala de 1 año del Jardín Maternal

La recepción de documentación se realizará el día jueves 23 de noviembre de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas, en la oficina administrativa del Jardín Maternal «Prof. Victoria Quevedo de Fredes», ubicado en Pedernera 1106.

Estudiantes de la UNSL realizaron una producción radial inédita por streaming

Estudiantes de la UNSL realizaron una producción radial inédita por streaming

Se trata de «Cuarto Bloque», un ciclo radial realizado por docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Por primera vez, brindaron un programa en vivo con transmisión vía streaming por la plataforma Twitch.

Concurso público para la Dirección del Instituto de Física Aplicada

Concurso público para la Dirección del Instituto de Física Aplicada

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), llaman a concurso público y abierto para la selección de Director/a Regular del Instituto de Física Aplicada (INFAP) «Dr. Jorge Andrés Zgrablich». Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 21 de diciembre.

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.

Organizan talleres en barrios de la zona oeste de San Luis

Organizan talleres en barrios de la zona oeste de San Luis

Desde distintas disciplinas abordan problemáticas en colaboración con la Fundación Elvira Rawson y la Escuela Pública Autogestionada (EPA) Nº 3 Madre Teresa de Calcuta. Estas actividades incluyen apoyo escolar, psicomotricidad para adultos mayores, clases de folclore, arte yoga, juegos deportivos y charlas-talleres de diversas temáticas como la lucha contra la violencia y el cuidado infantil.

X