El Archivo Histórico como espacio de intercambio internacional
La doctoranda en historia de la educación, María Isabel Heredia, es de Colombia y se encuentra desde el 14 de junio realizando una pasantía en el Archivo Histórico y Documental del Programa Historia y Memoria de la UNSL. En ese marco, brindará hoy a las 18:00 horas un encuentro en el que expondrá algunas conclusiones preliminares de su trabajo.
Villa Mercedes habilita preinscripciones para carreras cortas 2023
Hasta el 31 de julio podrán hacerlo para la carrera de Martillero y Corredor Público (FCEJS) de dos (2) años y medio. Por otro lado, el Centro Universitario abrirá el 1 de julio, la preinscripción online a la Tecnicatura Universitaria en Automatización Industrial con Orientación Informática (FICA) de tres (3) años de duración.
La UNSL participó de la actualización del código de ética de psicólogos
Fruto de un trabajo conjunto entre un proyecto de extensión de la Universidad, dirigido por la Dra. Nidia De Andrea y co-dirigido por la Dra. Andrea Ferrero, y la comunidad psicológica de la Provincia, fue aprobada en asamblea extraordinaria del Colegio de Psicólogos de San Luis.
Beca de Investigación Archivo Nacional de los Estados Unidos
Mediante un acuerdo con el Archivo Nacional de los Estados Unidos (NARA), el Programa Fulbright ofrecerá becas para estadías de investigación con el fin de fomentar el trabajo conjunto de investigadores visitantes con científicos/as y expertos/as del Centro de Investigación en Patrimonio del Archivo Nacional en College Park, Maryland. El plazo para presentar la documentación será hasta el 15 de octubre.
AUGM convoca a participar del encuentro de gestión con información
El evento regional organizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos, se llevará a cabo este jueves 29 de junio a las 9:00 horas bajo modalidad híbrida. Además, en el marco de las celebraciones por los 50 años de la UNER brindarán una conferencia sobre inteligencia artificial a las 18:00 horas.
La UNSL conquistó el medallero en los JUAR Cuyo 2023
Este 25 de junio se realizaron las premiaciones y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) con 22 distinciones logró el primer lugar en el medallero. En segundo lugar, quedó la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y luego la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
Importante adjudicación de equipamientos para la UNSL y el CONICET
En el marco del Programa Federal «Equipar Ciencia» (PFEC), la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) obtendrá un equipo de Rayos X Difractometría (DRX) de U$S 983.000, y el Centro Científico Tecnológico San Luis (CCT – Conicet San Luis), se beneficiará con un Microscopio Óptico Confocal, valuado en U$S 803.000.
El desafío del género femenino en las ingenierías
¿Son las ingenierías carreras para mujeres?, ¿por qué son minoría en algunas disciplinas ingenieriles?, ¿se debe a una construcción cultural socialmente aceptada?. La ingeniera electromecánica Vanina Bianciotti indaga sobre el tema y sostiene que el principal desafío son los estereotipos y los roles de género.
Muestra colectiva interdisciplinaria «Pintura al Óleo»
El taller de pintura al óleo, a cargo de la profesora Andrea Miraglia, presentará una selección de las obras realizadas en las clases, que se dictan desde el año pasado a través de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU).
Jornada de formación en prevención de violencia laboral
El próximo viernes 30 de junio a las 10:00 horas en el Microcine, se llevará a cabo esta actividad destinada a autoridades de toda la Universidad, secretarios de Rectorado y Unidades Académicas.