Ofrecen becas para estudiar en la República Popular de China
El Ministerio de Educación de la Nación y el China Scholarship Council abrieron la convocatoria para ciudadanas y ciudadanos argentinos/as que deseen realizar estudios de maestría o doctorado, estancias de investigación doctoral o cursos de perfeccionamiento de idioma chino en China, durante el ciclo lectivo 2024-2025. Las y los interesados/as en acceder a esta oportunidad, podrán enviar sus solicitudes hasta el próximo 10 de noviembre.
Convocan a movilidad estudiantil para Bolivia y Paraguay
Hasta el 13 de octubre se recibirán las postulaciones para participar del Programa Escala Estudiantes de Grado (PEEG), de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). La misma supone realizar una movilidad académica durante el primer cuatrimestre del 2024.
La Mixta adquirió equipamiento que acercará la ciencia a las escuelas
Se trata de una lupa binocular estereoscópica que se suma al Laboratorio de Biología de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP), con el objetivo de enriquecer las experiencias educativas de las/os estudiantes y realizar encuentros de ciencia en las instituciones de bajos recursos.
Todo lo que debes saber sobre las clases espejo
Se invita a todos los y las docentes de la UNSL a participar del curso de capacitación sobre la internacionalización de la educación superior, dictado por la Dip. Sup. Margarita María Guarín Acosta, de la Universidad de Mar del Plata, destacada especialista en la temática.
Realizan acciones para promover el acceso a la educación superior
Esta iniciativa de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) surge a partir del Programa «Sigamos estudiando», dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación. Desde esta política, se trata de acompañar el proceso de finalización de los estudios secundarios como también de fortalecer el acceso, la revinculación y la permanencia en los primeros años del nivel superior.
Determinan resultados favorables en la calidad de vinos argentinos
El análisis y estudio de 17 muestras de vinos de la región cuyana determinó concentraciones permitidas de manganeso que cumplen con estándares internacionales que regulan la presencia de este contaminante emergente, que en altas concentraciones es nocivo para la salud.
Inversión histórica para investigación en ciencia y tecnología
A través de «PICTO 2023 Región de Cuyo», convocan a docentes e investigadores de la UNSL para financiar sus proyectos. La convocatoria que estará habilitada hasta el 1 de noviembre, contará con un presupuesto de $668.400.000 durante dos (2) años. Se trata de la inversión regional más grande de los PICTO.
Un Laboratorio que resuelve problemas reales de comunidades en el territorio
El Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA) nace como una necesidad de trabajar en la búsqueda de nuevas alternativas tecnológicas que resuelvan problemas reales en comunidades del territorio. Sus premisas son simples y se basan en fomentar un espacio de colaboración y aprendizaje, promover la creatividad y mantener una comunicación abierta entre sus integrantes.
Ley de cupo laboral trans: se realizó una primera reunión de avance
En el encuentro se estableció comenzar una agenda de trabajo, con la finalidad de reglamentar la adhesión a la ley de inclusión y trabajo formal a personas travestis, transexuales y transgénero.
Sin categoría
Estudiantes de la Escuela Normal participaron en «Modelo ONU»
La V edición del Modelo Intercolegial de Naciones Unidas tuvo lugar en el Colegio Nacional «Rafael Hernández», escuela secundaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Por parte de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP) participaron cinco (5) estudiantes, financiados por el Rectorado de la UNSL, que durante tres (3) días debatieron sobre inteligencia artificial.