Nuevas propuestas formativas para toda la comunidad

Nuevas propuestas formativas para toda la comunidad

La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) sigue sumando estrategias formativas a cargo de profesionales de la Provincia. En septiembre inician los cursos de «Fotografía para Principiantes» y una edición intensiva de «Lengua de Señas Argentina».

UNSL y Gobierno electo articulan acciones para la lucha contra el hambre

UNSL y Gobierno electo articulan acciones para la lucha contra el hambre

La UNSL fue convocada para conformar un Consejo Social, Consultivo y Ejecutivo para trabajar de manera interdisciplinaria acciones que busquen revertir la emergencia alimentaria. A partir de ello, la Institución confeccionará un plan integral para el desarrollo de productos, y así elaborar un módulo nutricional equilibrado.

Dictarán un nuevo taller de marketing para emprendedores

Dictarán un nuevo taller de marketing para emprendedores

Será este jueves 14 de septiembre a las 17:30 horas en el Auditorio Mauricio López. Se abordará el cómo promocionar y vender más productos y/o servicios. El mismo forma parte del ciclo «Emprender 2023» organizado por Fundación UNSL y Fundación Emprender.

Charla informativa sobre becas para Maestría en Reino Unido

Charla informativa sobre becas para Maestría en Reino Unido

En alianza con la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales (SRI), el Programa de Becas Chevening en Argentina llevará a cabo una charla informativa sobre el proceso de postulación. El evento será este miércoles 13 de septiembre a las 19:00 horas por plataforma Zoom.

Crean nueva cátedra sobre desarrollo de habilidades blandas

Crean nueva cátedra sobre desarrollo de habilidades blandas

A propuesta de la Secretaría de Innovación y Desarrollo, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales aprobó la creación de la «Cátedra Transversal Optativa FCFMyN». Este nuevo espacio está destinado a estudiantes de todas las carreras de grado y pregrado de la Facultad y busca promover la formación de habilidades blandas, contenidos de alta demanda en el sector organizacional y empresarial actual.

A 40 años de la movilización estudiantil que dejó profundas huellas

A 40 años de la movilización estudiantil que dejó profundas huellas

En septiembre de 1983, estudiantes de la entonces Facultad de Ingeniería y Administración de la UNSL, protagonizaron una histórica protesta contra el arancelamiento universitario, los cupos para ingresos y otras medidas restrictivas impuestas durante la dictadura, que afectaban los estudios superiores.

Más de 500 estudiantes conocieron las carreras que la UNSL dicta en Villa Mercedes

Más de 500 estudiantes conocieron las carreras que la UNSL dicta en Villa Mercedes

El Centro Universitario Villa Mercedes de la UNSL recibió a cientos de estudiantes para mostrarles la oferta educativa y contarles cómo es la vida universitaria. La Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) organizaron una intensa agenda para la jornada de promoción, que se realizó a través de stands, recorridos, charlas y actividades de interacción.

La UNSL participa en el V Foro de Líderes por la Educación

La UNSL participa en el V Foro de Líderes por la Educación

La quinta edición de la jornada se desarrolla este lunes 11 de septiembre hasta las 18:30 horas desde la Casa Sarmiento en la Ciudad de Buenos Aires (Casa de la Provincia de San Juan). Este encuentro que reúne a expertos en educación, cuenta con la participación de nuestro Rector, C.P.N. Víctor Moriñigo. El evento puede seguirse por transmisión en vivo.

Declaraciones por la universidad pública en el pleno del CIN en San Luis

Declaraciones por la universidad pública en el pleno del CIN en San Luis

El 90° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido con la organización de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), acordó los criterios y la metodología para la formulación presupuestaria 2024 del conjunto de las universidades.

Movilidad educativa para Colombia y Bolivia

Movilidad educativa para Colombia y Bolivia

Hasta el 23 de octubre estará habilitada la convocatoria al Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME) de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), para realizar movilidad académica durante el primer cuatrimestre 2024.

X