Desarrollaron un software para el control ambiental de empresas mineras

Desarrollaron un software para el control ambiental de empresas mineras

Investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), junto a la empresa internacional «MiningiDEAS», desarrollaron una plataforma que controla y monitorea a las empresas mineras de la provincia de Santa Cruz. Este sistema llamado «CyMA Santa Cruz», presenta una metodología de control de parámetros única en el país. Es aplicable a cualquier ámbito donde se deba controlar mediante algún marco legal.

Estudio de fauna determinó la existencia de nuevas especies en Quijadas

Estudio de fauna determinó la existencia de nuevas especies en Quijadas

Científicas y científicos de la UNSL determinaron la existencia de 12 especies de pequeños mamíferos en el Parque Nacional Sierra de Las Quijadas. Esto, además de revalorizar la fauna autóctona de San Luis, contribuye con conocimiento inédito al acervo cultural y ofrece datos relevantes para el plan de manejo y conservación del lugar.

Crean estrategias comerciales para una empresa que reutiliza lana de oveja

Crean estrategias comerciales para una empresa que reutiliza lana de oveja

En el marco de la convocatoria para emprendimientos realizada por Nación, un equipo de profesionales de la UNSL expertos en contabilidad y marketing, en forma interdisciplinaria, guiaron el desarrollo de un plan de negocio de un prometedor emprendimiento del interior provincial.

«Chips geolocalizadores», un aporte a la seguridad

«Chips geolocalizadores», un aporte a la seguridad

Estudiantes de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, dependiente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), innovan con la idea de crear una herramienta que permitiría ayudar a animales y personas en caso de pérdidas u otras emergencias. El grupo resultó ganador de un certamen provincial que potencia a jóvenes innovadores y emprendedores.

La UNSL se distingue en Latinoamérica por estudios en reciclaje de baterías

La UNSL se distingue en Latinoamérica por estudios en reciclaje de baterías

Investigaciones para el reciclaje de baterías de ion litio, quedaron clasificadas entre los mejores 500 proyectos de Latinoamérica y el Caribe sobre un total de 3.000 ideas ambientales. Se trata de los «Premios Verdes» impulsados por un relevante movimiento social y ambiental con origen en Ecuador. Participaron empresas, fundaciones y proyectos científicos académicos.

Fibrosis, una de las causas en pulmón por efecto bacterial

Fibrosis, una de las causas en pulmón por efecto bacterial

Ese tejido esponjoso, característico de los pulmones, podría verse obstruido por efectos de una bacteria que generalmente se la asocia con enfermedades gástricas. El mayor daño es la fibrosis y la rotura de vasos sanguíneos.

El uso del aceite de oliva para curar enfermedades gástricas

El uso del aceite de oliva para curar enfermedades gástricas

Un nuevo beneficio se le suma al aceite de oliva y es la capacidad de frenar una infección gástrica producida por la bacteria «helicobacter pylori» que con el paso del tiempo produce inflamación, gastritis crónicas, úlceras y cáncer gástrico.

Un sensor portátil podría detectar tumores cancerígenos

Un sensor portátil podría detectar tumores cancerígenos

A través de una aplicación de telefonía móvil, y con tecnología avanzada de inteligencia artificial y nanomateriales inteligentes que se utilizan como plataformas de inmovilización de biomoléculas, se podrían determinar biomarcadores tumorales. Particularmente los experimentos se realizan con muestras de cáncer colorrectal, próstata y mama.

Trabajan para descontaminar aguas residuales industriales

Trabajan para descontaminar aguas residuales industriales

Un equipo científico desarrolla catalizadores para el tratamiento de aguas residuales industriales. Se busca que esa agua contaminada llegue al medio ambiente con un tratamiento adecuado. El objetivo es que el caudal pueda ser reutilizado en el proceso productivo.

Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad

Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad

En torno a la globalización de los problemas en salud que ocasiona la obesidad, un científico de la UNSL decidió investigar cómo ayudar a pacientes obesos para que no lleguen a una diabetes o padecer de otras anormalidades metabólicas asociadas a esta patología.

X