La enseñanza del inglés académico accesible e internacionalizada


La profesora de Inglés, Ana Paula Delpozzi, está al frente de un trabajo que sistematiza los resultados de una pasantía de investigación que analizó el rol de la enseñanza del inglés en las carreras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) en el contexto del proceso de internacionalización de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Este estudio analiza las necesidades de aprendizaje del inglés en las diferentes carreras, las inquietudes planteadas por estudiantes y la misma Facultad, el proceso de internacionalización de la UNSL que está en marcha y la nueva configuración del equipo docente.

Estudiar esta temática surgió como una manera de darle continuidad a una investigación iniciada durante una pasantía de investigación y articularla con las prácticas actuales y potenciales de cara al nuevo contexto del dictado de la asignatura inglés. Ana Paula, actualmente trabaja en el Área 10 Lenguas Extranjeras para el equipo que dicta inglés en la FCFMyN.

«Esta investigación en particular comenzó a principios del 2025 con la inquietud que los resultados obtenidos anteriormente no quedaran solamente como una descripción aislada del contexto del dictado del inglés y sirvieran como insumo para potenciales cambios a implementar», sostuvo la investigadora.

Para llevar a cabo el estudio se adoptaron elementos de la sistematización de experiencias que consiste en clasificar, ordenar, catalogar e interpretar información obtenida a lo largo de un proceso. «Consideramos que, en nuestro rol como docentes, una acción clave es la observación crítica tanto de nuestra práctica como de nuestro contexto. En este sentido, creemos que el aporte social de esta investigación se focaliza en la concientización del desarrollo de la observación como herramienta para generar cambios que sean significativos y aporten beneficios a nuestros estudiantes», añadió Ana Paula.

Este trabajo se realizó en conjunto con la Prof. Mayra Muñoz quien aportó la mirada y experiencia al análisis realizado durante la pasantía para elaborar reflexiones tendientes a implementar cambios a futuro. Esta aclaración es relevante porque da continuidad a la trayectoria de Delpozzi como investigadora iniciada con la pasantía. Además, las reflexiones derivadas de esa primera experiencia no habrían sido posibles sin el trabajo en conjunto como docentes.

Para el desarrollo de este trabajo, la disciplina científica eje fue la enseñanza de las lenguas, particularmente del Inglés como uno de los elementos claves en los procesos de internacionalización de UNSL.

Jornadas de Jóvenes Investigadores

Con esta investigación Ana Paula Delpozzi representará a la UNSL en una jornada internacional de jóvenes investigadores que organiza la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), una red de universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Su trabajo fue seleccionado por la UNSL para participar en esta importante actividad. «Mis expectativas son variadas, entre ellas se encuentra el intercambio de experiencias que enriquezcan la mirada como docente e investigadora, el poder visibilizar las experiencias del trabajo como equipo docente y el continuar formándome en este camino que involucra la investigación», concluyó.

X