Estudian secuelas posteriores a la enfermedad COVID-19
Especialistas de la UNSL y del CONICET investigan la afección posterior al contagio del coronavirus con el objetivo de estudiar si la respuesta inmune participa en la misma. Actualmente convocan a personas mayores de 18 años que voluntariamente estén interesadas en participar de la investigación.
Presentaron una nueva revista de divulgación científica
Artículos referidos a investigaciones en los campos de las ciencias económicas, jurídicas y sociales, forman parte del primer número de «Visiones», la revista digital del Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica (EEN&TT) de acceso público y gratuito. El lanzamiento de la publicación de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS), generó grandes expectativas por las posibilidades que ofrece para la divulgación científica de la UNSL.
Olga Susana Pelayes y María Avelina Rinaldi recibirán el premio «Defensa de la Educación Pública»
Este homenaje póstumo será por sus importantes y destacadas trayectorias como docentes de la UNSL, y por su permanente compromiso de no renunciar al deseo colectivo de transformación de las estructuras sociales injustas y con ello, la defensa de la escuela pública como fundante de ciudadanías críticas y activas.
«Creo mucho en las ciencias como herramientas para el desarrollo del país»
El Dr. Juan Manuel Saharrea fue seleccionado por el programa Fulbright para desarrollar una estadía doctoral en la Universidad de Texas, Estados Unidos. El Doctor en Filosofía, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, y docente de la cátedra Filosofía del Derecho e Introducción al Derecho, de la carrera de Abogacía en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) desarrollará una estancia doctoral de tres (3) meses, a partir de febrero del año próximo. En diálogo con Noticias UNSL nos cuenta sus expectativas con respecto a esta experiencia.
Articulan un proyecto ecológico en instituciones de educación especial
A través del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) «El cultivo vegetal como estrategia didáctica en el ámbito de instituciones de educación especial», se busca promover la integración de jóvenes estudiantes con capacidades diferentes y el desarrollo de habilidades relacionadas al cultivo vegetal, pensándolos como futuros/as trabajadores/as.
La UNSL trabaja en la inclusión de estudiantes con discapacidad
A partir de becas de contraprestación, 18 estudiantes realizan tareas y prácticas que promueven el acceso, permanencia y egreso de personas con discapacidad dentro de la Institución. Desarrollan proyectos relacionados a tutorías; recopilación histórica de las políticas de inclusión en la UNSL; digitalización de materiales educativos accesibles; accesibilidad comunicacional y medios; y articulaciones con instituciones educativas de la Provincia.
Presentarán un nuevo número de «La Linterna Pública»
La Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) desde su Secretaría de Extensión Universitaria, realizará la presentación de una nueva edición de la revista digital. Será este viernes 1 de septiembre a las 19:00 horas, en el aula 5 del Campus Universitario de Barranca Colorada.
Nuevas jornadas de atención temprana del desarrollo infantil
El jueves 30 de noviembre y el viernes 1 de diciembre se realizará, en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humana (FCH), la sexta edición de este encuentro. Este año, el eje se centra en los cuidados que cambian el mundo y el derecho a una infancia feliz y protegida. Hasta el 15 de setiembre se podrán enviar los resúmenes para participar.
Seminario para estudiantes universitarios en Estados Unidos
La Comisión Fulbright ofrece una beca para participar en un seminario intensivo en idioma inglés para perfeccionar las capacidades de liderazgo de los/as participantes y desarrollar el espíritu emprendedor para impulsar el desarrollo económico. La convocatoria está abierta hasta el 29 de septiembre.
Capacitan para accionar frente a sismos, lluvias intensas e inundaciones
El Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) «Educación Ambiental de procesos naturales en la localidad de La Punta, provincia de San Luis» de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), tiene el objetivo de alertar y capacitar a quienes viven en La Punta ante diferentes situaciones de procesos geológicos y/o naturales, como una actividad sísmica o una lluvia de gran intensidad.