Se creó el Laboratorio de Geociencias, Arqueología, Paleontología y Patrimonios
Este nuevo espacio de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) tendrá lugar en el primer piso del edificio «El Barco» y se propone promover la investigación en geociencias, arqueología y paleontología.
El uso de instrumentos computacionales para el estudio de información espacial
La UNSL cuenta con un laboratorio dedicado a la Geoinformática, una disciplina relacionada con el uso de herramientas computacionales para la extracción, obtención y análisis de información espacial.
Con impresión 3D elaboran prótesis ortopédicas y herramientas para prácticas kinésicas
A través del Laboratorio de Impresión 3D de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), se desarrollan proyectos de investigación científica y de extensión, que imprimen prótesis ortopédicas y diversas herramientas necesarias para las prácticas kinésicas.
Escenarios simulados para las prácticas de Enfermería
La carrera de Enfermería cuenta con dos (2) Laboratorios de Simulación y Prácticas de Enfermería. Sus espacios están distribuidos en distintas áreas o servicios de cuidados, incluyendo una sala de clínica, maternidad, pediatría y cuidados críticos.
Un Laboratorio que brinda soluciones propias a desafíos locales en el ámbito del diagnóstico molecular
Se trata del Laboratorio de Desarrollo de Diagnósticos Moleculares de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF). Este espacio dedicado a la ciencia y a la investigación surge de manera informal en el marco de la emergencia por la pandemia de COVID-19, dentro del Área de Biología Molecular. Actualmente se desarrollan, optimizan e implementan herramientas de diagnóstico molecular de relevancia local. Se han ejecutado protocolos empleados en Salud Pública para el monitoreo de brotes de la bacteria causante del Síndrome Urémico Hemolítico, y se trabaja en varias líneas, incluyendo el desarrollo de test genéticos y protocolos de detección de «arbovirus» (virus transmitidos por artrópodos, como los virus causantes del dengue y fiebre Chikungunya, entre otros).
Un Laboratorio para el estudio de las plantas aromáticas y la jardinería
Se trata de un espacio para la investigación científica y el desarrollo académico que se encuentra en la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) situada en el campus universitario de la Villa de Merlo. Inició en el año 2004 conjuntamente con el dictado de la carrera Plantas Aromáticas.
Profesionales de la UNSL estudian la calidad de recursos hídricos
Lo hacen en el Laboratorio de Investigación y Servicio de Química Analítica Ambiental «Dr. Virgilio Cortinez», de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) y del Instituto de Química de San Luis «Dr. Roberto Antonio Olsina» (INQUISAL).
Un Laboratorio para la calidad y desarrollo de la Bromatología
En abril del 2011, la UNSL crea a través de su Consejo Superior el Laboratorio de Control de Calidad y Desarrollo de Bromatología, que brinda un servicio de alta calidad y eficiencia en la certificación de calidad de los productos alimenticios de numerosas empresas locales y nacionales.
Inauguraron la Unidad de Productos Naturales «Dr. Carlos E. Tonn»
Este espacio es un merecido reconocimiento al prestigioso docente y científico de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Dr. Carlos Tonn. El evento se desarrolló esta mañana en el hall de ingreso del Bloque III de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF).
Un laboratorio para el estudio de la Magneto Biología
Se trata de un laboratorio científico que hace visible esta disciplina en todo el país. Es uno de los primeros dedicado al estudio de campos magnéticos y células exclusivamente. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de campos magnéticos y cáncer, antibióticos, mejoramiento de la performance de rendimiento de semillas y levaduras, cuyo efecto podrían beneficiar la fermentación de la cerveza.