40 años de democracia en Ciencia y Tecnología en la Universidad

40 años de democracia en Ciencia y Tecnología en la Universidad

Con el objetivo de revisitar y reflexionar sobre el pasado y presente y analizar cómo la Ciencia y Tecnología ha evolucionado a partir del retorno de la democracia, se realizó la Jornada «40 años de democracia en Ciencia y Tecnología en la Universidad: Entre la normalización universitaria y la democratización del conocimiento».

La UNSL conmemorará los 40 años de democracia

La UNSL conmemorará los 40 años de democracia

Será el próximo domingo 10 de diciembre, a las 21:30 horas en el Auditorio Mauricio López, a través de un acto artístico multidisciplinario dirigido por Daniela Pereyra Jameson. «Habitar la Democracia», se trata de un espectáculo que combinará teatro, música y canto.

Producirán alimentos naturales derivados del bosque nativo sanluiseño

Producirán alimentos naturales derivados del bosque nativo sanluiseño

Inicialmente el proyecto busca elaborar y comercializar tres (3) productos. «Sucedáneo de café de algarroba», una bebida natural libre de cafeína; «goma garrofín», un aditivo alimentario natural que se obtiene de la semilla del algarrobo; y «conservantes alimenticios naturales» a base de proteasas de plantas nativas de la Provincia.

La UNSL se vincula con un centro educativo a través de un proyecto radial

La UNSL se vincula con un centro educativo a través de un proyecto radial

Esta actividad se realiza a partir de un convenio entre nuestra Institución y la Escuela N° 443 Islas Malvinas de San Luis. Este centro educativo funciona en la Unidad 2 del Servicio Penitenciario Provincial. Las producciones se publicarán a finales de este mes en plataformas digitales como formato podcast.

«Agradezco todo lo que he logrado ser gracias a la Universidad»

«Agradezco todo lo que he logrado ser gracias a la Universidad»

Recientemente, Roberto Vallejos recibió el premio Alberto «Turco» Geraiges por su trayectoria y aporte al sector nodocente. El premiado, que hace casi 40 años se desempeña en el área de suministros de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), nos comenta qué sintió al recibir esta distinción y nos comparte su historia en nuestra Institución.

Herramientas para proteger billeteras virtuales y operaciones digitales

Herramientas para proteger billeteras virtuales y operaciones digitales

La Esp. Alicia Castro, docente de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales (FCFMyN) y representante de la UNSL en la Subcomisión de Ciberseguridad del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), brinda algunos instrumentos y consejos para evitar estafas cibernéticas.

Realizaron el cierre de año del programa de alfabetización «Raíces»

Realizaron el cierre de año del programa de alfabetización «Raíces»

Este encuentro se llevó a cabo en La Crisálida de Luján, donde cada integrante de la comunidad recibió un certificado en honor al esfuerzo y la constancia para aprender a leer, escribir y utilizar herramientas tecnológicas.

Proponen convertir desechos cítricos en yeso biodegradable

Proponen convertir desechos cítricos en yeso biodegradable

Se trata de una idea innovadora, factible de llevar a cabo, propuesta por un equipo de diez (10) estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en un Rally Latinoamericano de Innovación, con la que ganaron el certamen a nivel local y se posicionaron en el quinto puesto a nivel nacional entre 300 equipos. El producto fue bautizado como «ECOYES», un yeso biodegradable, a prueba de agua, biocompatible e hipoalergénico.

Convocan a presentar Proyectos de Extensión de Interés Social

Convocan a presentar Proyectos de Extensión de Interés Social

La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) abre el llamado a la presentación de Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) 2024. En primera instancia, recibirán hasta el 15 de diciembre las Ideas Proyecto (IP), vía formulario online.

X