Estudian un potencial tratamiento para la endometriosis y su impacto en útero
Científicas de la UNSL buscan nuevas terapias para el tratamiento de esta enfermedad ginecológica que suele causar dolor pélvico crónico, dismenorrea y subfertilidad. Afecta a una (1) de cada diez (10) mujeres en su edad reproductiva y no tiene cura. Actualmente se trata con antiinflamatorios no esteroideos, anticonceptivos orales o la escisión quirúrgica de las lesiones. Por este motivo, se están investigando nuevas terapias más eficaces y seguras.
Determinan resultados favorables en la calidad de vinos argentinos
El análisis y estudio de 17 muestras de vinos de la región cuyana determinó concentraciones permitidas de manganeso que cumplen con estándares internacionales que regulan la presencia de este contaminante emergente, que en altas concentraciones es nocivo para la salud.
Estudian plumas de cóndor andino para determinar contaminantes ambientales
Un estudio científico utiliza plumas de cóndor andino de San Luis para determinar concentraciones de pesticidas y de compuestos contaminantes de origen industrial. Los resultados representan un aporte al conocimiento ya que constituyen el primer reporte de estos compuestos en esta especie a nivel nacional.
Producen nuevos alimentos a partir del cultivo de células vegetales
La biotecnóloga Antares Martínez cultiva células de una planta cuyas propiedades medicinales ayudaría a regular de forma favorable los niveles de colesterol y mitigar trastornos digestivos. De ese cultivo se obtiene un polvo potencialmente comestible, proteico, rico en fibras y minerales y bajo en porcentaje de grasas.
Analizan el suelo para favorecer la vitivinicultura de San Luis
La geóloga Gisela Borgatello estudia suelos de diversos viñedos de la provincia de San Luis. El objetivo es reconocer el sustrato donde están implantadas las viñas y luego realizar informes de las condiciones del suelo que son entregados a productores vitivinícolas.
Reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nutricionistas de la UNSL elaboraron un recetario dietoterápico con reformulaciones de recetas tradicionales. Estas recetas terapéuticas pueden ser empleadas en personas con hipertensión, diabetes, obesidad, celiaquía, vegetarianas, veganas o en quienes busquen mejorar su calidad en la alimentación.
Investigan una tecnología para el abastecimiento energético futuro
Científicos de la UNSL buscan favorecer el desarrollo de una red eléctrica inteligente que provea energía que satisfaga las necesidades futuras. Desarrollan modelos, algoritmos y metodologías basadas en aprendizaje automático para facilitar la toma de decisiones vinculadas a la gestión de redes eléctricas.
Emplearán nanotecnología para la determinación de contaminantes en aguas y alimentos
A través del diseño de sensores químicos a escala nanométrica se podrán determinar «contaminantes emergentes» en muestras de agua y «micotoxinas» en alimentos derivados de cereales. Especialistas de las universidades nacionales de San Luis (UNSL), San Martín (UNSAM), Cuyo (UNCuyo) y Córdoba (UNC), se nuclean en una red federal de alto impacto para estos estudios.
Analizan el efecto protector de la soja en pulmones intoxicados con cadmio
El biólogo molecular, Gabriel Boldrini, estudia los efectos tóxicos del cadmio sobre pulmón y analiza el rol protector de la soja por sus propiedades antioxidantes. Se trata de un elemento químico clasificado como cancerígeno por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.