Fibrosis, una de las causas en pulmón por efecto bacterial
Ese tejido esponjoso, característico de los pulmones, podría verse obstruido por efectos de una bacteria que generalmente se la asocia con enfermedades gástricas. El mayor daño es la fibrosis y la rotura de vasos sanguíneos.
El uso del aceite de oliva para curar enfermedades gástricas
Un nuevo beneficio se le suma al aceite de oliva y es la capacidad de frenar una infección gástrica producida por la bacteria «helicobacter pylori» que con el paso del tiempo produce inflamación, gastritis crónicas, úlceras y cáncer gástrico.
Un sensor portátil podría detectar tumores cancerígenos
A través de una aplicación de telefonía móvil, y con tecnología avanzada de inteligencia artificial y nanomateriales inteligentes que se utilizan como plataformas de inmovilización de biomoléculas, se podrían determinar biomarcadores tumorales. Particularmente los experimentos se realizan con muestras de cáncer colorrectal, próstata y mama.
Trabajan para descontaminar aguas residuales industriales
Un equipo científico desarrolla catalizadores para el tratamiento de aguas residuales industriales. Se busca que esa agua contaminada llegue al medio ambiente con un tratamiento adecuado. El objetivo es que el caudal pueda ser reutilizado en el proceso productivo.
Afirman que el orégano previene las caries dentales
Científicas se encuentran investigando el proceso inhibitorio que produce el extracto de orégano sobre la bacteria «streptococcus mutans», asociada al inicio y desarrollo de la caries dental. El objetivo final es poder crear un enjuague bucal con una concentración determinada de orégano que logre la inhibición.
Estudian levaduras para innovar en la producción de cervezas
La cultura cervecera en Argentina está siendo cada vez más exigente y el producto es cada vez más consumido. Un equipo científico de la UNSL trabaja para obtener una cerveza artesanal hecha con materia prima 100% producida en San Luis. Actualmente se estudia científicamente la producción de lavaduras y la reutilización del bagazo.
Nuevas alternativas de captura de CO2, un gas causante del efecto invernadero
Científica de la UNSL lidera un proyecto que busca capturar el dióxido de carbono (CO2) que emiten las centrales térmicas. El objetivo es capturarlo, almacenarlo o reutilizarlo para reducir la contaminación ambiental.
Avances científicos en un prototipo de vacuna contra el Chagas
El pasado 14 de abril se celebró el día mundial de esta patología. En torno a esta fecha, científica de la UNSL comentó los avances de una investigación cuyo norte es crear un prototipo de vacuna contra el Chagas. Es un proyecto multidisciplinario de expertos de diversos países que trabajan […]
Eliminar la toxicidad de aguas y suelos como objetivo
Científicos investigan remediar lugares contaminados con metales pesados a partir de la búsqueda de moléculas surfactantes que son utilizadas en productos de limpieza por su capacidad de remoción. El estudio de estas moléculas promete intereses biotecnológicos e industriales. Un equipo científico se encuentra estudiando unas moléculas y su acción en […]