Investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) forman parte de una iniciativa del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que a través de Proyectos Bonaerenses de Federalización de la Ciencia y la Tecnología, tiene el objetivo de constituir redes federales de investigación en temas estratégicos para dicha provincia.
La iniciativa expresa una decisión política clara: promover la producción de conocimiento con una mirada federal, comunitaria y solidaria, en articulación entre instituciones de distintos territorios del país. La propuesta se estructura a través de redes académicas interprovinciales que trabajan por nodos, con el fin de abordar problemáticas comunes desde perspectivas comparadas y con fuerte anclaje territorial.
En esta instancia fueron seleccionados 11 proyectos integrados por 34 universidades de todo el país, a partir de los cuales se conformaron redes federales de investigación entre nodos académicos de distintas regiones. En este esquema, investigadores e investigadoras de la FCEJS integran dos (2) de los nodos aprobados.
La participación de la Universidad Nacional de San Luis en la convocatoria fue posible gracias al convenio firmado con la provincia de Buenos Aires durante el Tercer Encuentro del Programa Puentes, realizado en junio en la ciudad de Mar del Plata. La gestión del convenio y de los proyectos vinculados se encuentra bajo la órbita de la Unidad de Gestión de Programas Especiales (UGPE) de la Unidad Académica mencionada.
Proyectos seleccionados con participación de la UNSL
El federalismo argentino: desigualdades regionales y desafíos para promover el desarrollo inclusivo
Este proyecto se propone estudiar las distintas configuraciones del federalismo argentino a partir del análisis de desigualdades económicas, sociales, institucionales y territoriales entre provincias y regiones. El trabajo se centra en casos representativos: Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa y San Luis. Su objetivo es construir diagnósticos comparados que permitan identificar brechas estructurales, revisar las herramientas de coordinación intergubernamental y generar propuestas de políticas públicas capaces de promover un desarrollo inclusivo y equilibrado entre jurisdicciones.
Participan: Universidad Nacional de San Luis; Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional de La Pampa.
Docentes investigadoras/es por la UNSL: Esp. Mariana Zavala; Mgtr. Héctor Flores y C.P.N. Ignacio Pérez Cometto.
Proyectos de futuro y trayectorias juveniles de inserción en el mundo del trabajo: tensiones y oportunidades
Este proyecto analiza las experiencias, expectativas y obstáculos que enfrentan las juventudes en sus procesos de construcción de trayectorias educativas y laborales, considerando cómo influyen las condiciones socioeconómicas, las transformaciones del mercado de trabajo, las políticas públicas y las desigualdades regionales. La iniciativa compara realidades de diversas provincias y busca generar insumos para el diseño de políticas de empleo juvenil situadas, capaces de ampliar oportunidades, reducir barreras de acceso y fortalecer el acompañamiento institucional de los jóvenes en todo el país.
Participan: Universidad Nacional de San Luis; Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de Tucumán; Universidad Nacional de Almirante Brown.
Docentes investigadoras/es por la UNSL: Mgtr. Alejandra Rovacio; Mgtr. Ayelén Neme; Esp. Andrea Corna; Mgtr. Mariana Rodríguez; y C.P.N. Facundo Rovira.
Prensa FCEJS

