El abogado Rodrigo Iglesias estudia la aplicación de la victimología, una ciencia que estudia a la víctima y su papel en el hecho delictivo, en contextos judiciales subnacionales, concretamente el caso de San Luis. Lo hace en torno a sus estudios en la Especialización en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia. En esta etapa, se analizan dos (2) casos provinciales que se tramitan ante los Juzgados de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia en la localidad de Villa Mercedes.
Específicamente su investigación se titula: Aplicación de la victimología en contextos judiciales subnacionales: el caso de San Luis y se enmarca dentro de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Actualmente Rodrigo trabaja como auxiliar docente en la carrera de Abogacía en la asignatura Nociones de Sociología, cumple tareas administrativas en la Secretaría General de Facultad y paralelamente, litiga de forma independiente.
Su estudio trata sobre la aplicación de la victimología en los procedimiento judiciales de San Luis, entendida como una disciplina que observa el fenómeno delictivo desde la víctima, distinguiéndose de la mirada más histórica que únicamente recae en el delincuente y construye desde allí los procedimientos.
Esta investigación busca aportar socialmente al repensar los procesos judiciales y cómo el Estado, en su función de perseguir el delito, aborda a las víctimas, su trato, sus derechos y su ingeniería procedimental; para que éstos elementos no se basen en estereotipos, se orienten a la resolución de conflictos y no ocasionen daños adicionales a las víctimas de delitos.

«La causa que motiva esta investigación se relaciona con constatar las bibliografías socio-jurídicas en los territorios, en los procesos jurídicos, en las afectaciones generadas en los usuarios de la justicia y sus sistemas», explicó Rodrigo, y añadió que si bien su pasantía en el Proyecto de Investigación (PROICO 150120) Derecho y Lenguaje: alcance y delimitación de criterios judiciales, empezó este año, esta perspectiva la trabaja desde su cursada en la Especialización, desde el año 2023, cuyo Trabajo Final Integrador en curso cruza a la victimología con los procesos de violencia de género.
«Las disciplinas que se articulan en el marco del estudio de la victimología incluyen a la criminología, la sociología, el derecho penal y el derecho procesal», acentuó Rodrigo y explicó que la metodología utilizada para llevar adelante este análisis es de enfoque cualitativo basado en la triangulación de marcos teóricos, normas jurídicas de todos los niveles y casos concretos a fin de obtener una visión integral del fenómeno.
Datos
Esta investigación fue seleccionada recientemente por la UNSL para representar a la Institución en un evento internacional de jóvenes investigadores organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), una red de universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
«La expectativa que tengo con las Jornadas de AUGM tiene principalmente que ver con el aprendizaje, donde una instancia de iniciación en la investigación nos pone en diálogo con nuestros pares regionales en una coyuntura donde la ciencia se desvaloriza y se desfinancia institucionalmente. En tal sentido, no solo nos podemos pensar como investigadores de las temáticas que trabajamos sino como desarrolladores de una ciencia necesaria», concluyó.
Fotos: gentileza Secretaría de Relaciones Interinstitucionales (UNSL)