Se debatió sobre el aborto legal, seguro y gratuito


La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) junto a su Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) abrieron sus puertas a especialistas, docentes, alumnos y a la comunidad en general a enriquecer el debate con la multiplicidad de voces.

La actividad se llevó a cabo durante la tarde del martes 7 de agosto en el Microcine, en vísperas de que en el día de hoy el Senado tratará el proyecto de Ley sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo, que desde el 14 de junio cuenta con la media sanción de la Cámara de Diputados.

Con respecto a la creación de este espacio, la decana de la FCS, Esp. Ana María Garraza, remarcó la importancia de que los temas que están instalados en la sociedad sean debatidos en la Universidad, ya que es un ámbito donde se puede y debe convivir con diferentes posturas y posiciones respecto a temas científicos y sociales.

«Nuestra postura es el debate, la democracia es esto. Puede aprobarse o no, pero lo más importante es que podamos discutir, debatir, siempre en el marco del más absoluto respeto por la opinión del otro», afirmó.

Intervinieron en la organización las Secretarías de Extensión de la UNSL y de la Facultad. Mónica Bussetti, titular de Extensión Universitaria del Rectorado, habilitó y guió el debate, remarcando el derecho de la libertad absoluta de los participantes de expresar su postura. En un principio realizó un resumen de los ejes fundamentales del proyecto: la modificación del código penal, la interrupción voluntaria del embarazo, y las políticas de educación sexual y reproductiva.

La modalidad del debate era simple: las personas que querían dar su opinión, se anotaban en una lista y pasaban al frente. Las mismas, contaban con cinco (5) minutos para expresarse. Cuando terminaron las disertaciones de los asistentes, se abrió una ronda de preguntas, reflexiones y opiniones entre todos los presentes.

La ley del ejercicio de la enfermería, la objeción de conciencia, el acceso y los alcances de la salud pública, los derechos de las mujeres, la relación entre la Iglesia y el Estado, junto a historias vividas en centros de salud de barrios vulnerables, fueron algunos de los temas que se pusieron en discusión.

X