Presentaron la cartografía socioambiental de San Luis
La cartografía permite visibilizar distintas problemáticas y conflictos socioambientales informados por la sociedad desde el territorio. Quienes deseen sumar aportes, pueden ingresar a la página web del Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA), ir a la sección de cartografía e informar casos cargando el formulario correspondiente.
Presentarán la cartografía de problemáticas y conflictos socioambientales de San Luis
La iniciativa del Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA), busca generar un espacio para el relevamiento, visibilización y abordaje de las problemáticas y conflictos socioambiental en el territorio. Será este viernes 22 de diciembre a las 10:00 horas, en el aula 44 (planta baja) del Bloque I.
Convocan a la Asamblea de adherentes del Programa Socioambiental
El Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA), invita a toda la comunidad a participar. Será este jueves 23 de noviembre a las 16:00 horas, en el Microcine de la Universidad y en el Aula 5 de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) en la Villa de Merlo, de manera simultánea.
Nueva convocatoria de adherentes al Programa Socioambiental
Hasta el 23 de octubre se encontrará abierta la convocatoria para incorporarse como Integrante Adherente del Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA). Se sumarán al primer grupo de adherentes para ampliar la participación.
La UNSL participó de un encuentro sobre implementación de los ODS
El Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA) formó parte del encuentro de las universidades argentinas y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde se debatieron y expusieron experiencias en la temática.
El PITSA financiará tres Proyectos de Acción Conjunta en el Territorio
Las propuestas seleccionadas abordarán el tema del arsénico en regiones rurales de la provincia de San Luis; herramientas para la participación ciudadana en el monitoreo del Río Volcán; y relevamiento y diagnóstico acerca de la necesidad de conocer y conservar el patrimonio arqueológico y paleontológico en San Luis.
El PITSA participa del plan de acción nacional sobre el Acuerdo de Escazú
El Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA), participa de la construcción del primer plan para la implementación del Acuerdo de Escazú en Argentina. Se trata del primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y es también el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales.
Se abrió la inscripción de Adherentes al PITSA
La figura de integrante Adherente del Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA) se crea a los fines de generar un diálogo e interacción con la comunidad y para poder pensar políticas socioambientales con la sociedad, sus organizaciones e instituciones. Hasta el 7 de agosto se recibirán las solicitudes.
Prórroga en fechas de cierre de convocatorias del PITSA
El Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA) extiende las fechas de cierre para las convocatorias de financiamiento de Proyectos de Acción Conjunta en el Territorio y para Programas de Actualización de Posgrado. Además brindará charlas virtuales informativas.
Llevaron a cabo Conversatorio para repensar modelos de desarrollo
Fue organizado por el Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA) y la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU). Contó con la participación de productoras y productores, organizaciones y referentes territoriales y docentes e investigadores de la Universidad Nacional de San Luis.