Convocatoria a Becas de Actualización y Perfeccionamiento de Docentes-Investigadores/as
La Universidad Nacional de San Luis abre del 1 al 12 de septiembre la convocatoria a Becas de Actualización y Perfeccionamiento de Docentes – Investigadores/as en sus dos (2) modalidades: Traslado Docente y Profesor/a Visitante.
Cartografía de riesgos geológicos: una herramienta para conocer, prevenir y planificar
Un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la UNSL, realiza un estudio integral de los recursos hídricos y los riesgos geológicos en sectores específicos de las Sierras Centrales de San Luis, con el fin de desarrollar estrategias de gestión sostenible y ordenamiento territorial.
Convocan a docentes investigadores a becas de actualización y perfeccionamiento
Las postulaciones, en sus dos (2) modalidades: para traslado docente y para profesor/a visitante, deberán realizarse a través de SIGEVA-UNSL, desde el 4 al 19 de noviembre.
La FCFMyN será sede del Rally Latinoamericano de Innovación
Los días 6 y 7 de octubre se realizará una nueva edición del Rally Latinoamericano de Innovación, y la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales será la sede para la ciudad de San Luis. La actividad se llevará a cabo de manera presencial, virtual o híbrida y la participación está abierta a estudiantes y/o graduados/as de todas las Facultades de la UNSL.
Dos proyectos de la UNSL serán financiados por la Fundación Sadosky
La convocatoria «Soluciones Innovadoras para Desafíos de Software», realizada por la Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, seleccionó dos (2) propuestas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) que promueven la articulación científico-tecnológica para la resolución de demandas y necesidades del sector productivo.
Proponen crear un programa continental de movilidad e investigación de posgrado
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Federativa de Brasil (MCTI), el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) del mismo país, y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) firmaron un protocolo de intención para la creación de un programa de movilidad de investigadores y estudiantes de posgrado en América Latina.
Encuentro de investigadores de las regiones Cuyo y Centro
El 12 y 13 de junio, en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), se llevará a cabo la reunión científica «El posgrado, la ciencia y la tecnología en el campo social y humanístico», encuentro de docentes investigadores de las regiones Cuyo y Centro.
Convocan a la categorización de docentes investigadores universitarios
En el marco del Día del Investigador Científico y Tecnológico que se celebra el 10 de abril, el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), abrió la convocatoria para la categorización de docentes investigadores de todo el sistema universitario argentino. La inscripción […]