Convocatoria a RIDA: la Revista sobre Inclusión, Discapacidad y Accesibilidad en la vida universitaria

Convocatoria a RIDA: la Revista sobre Inclusión, Discapacidad y Accesibilidad en la vida universitaria

El Programa Universidad y Discapacidad abre el llamado a trabajos para el primer número de RIDA, la Revista sobre Inclusión, Discapacidad y Accesibilidad en la Vida Universitaria. La recepción será hasta el 1 de agosto.

La UNSL reflexionó sobre el derecho a la cultura desde una perspectiva inclusiva y accesible

La UNSL reflexionó sobre el derecho a la cultura desde una perspectiva inclusiva y accesible

En el marco de las acciones impulsadas por el Programa Universidad y Discapacidad, se realizó una jornada de reflexión sobre el derecho a la cultura desde una mirada inclusiva, interseccional y accesible.

Emociones: la nueva muestra de Dania Peralta en la UNSL

Emociones: la nueva muestra de Dania Peralta en la UNSL

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) invita a la comunidad a la inauguración de «Emociones», la nueva muestra de la reconocida artista local Dania Peralta, que se abrirá al público el miércoles 16 de abril a las 19:30 horas en el hall del Centro Cultural de la Institución.

Una década de inclusión y trabajo conjunto en Villa Mercedes

Una década de inclusión y trabajo conjunto en Villa Mercedes

Desde hace diez (10) años, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) junto a instituciones locales, organiza el «Encuentro de Intercambio e Inclusión: Universidad-Discapacidad-Derechos», centrado en destacar el trabajo de las organizaciones que apoyan a personas con discapacidad.

Un nuevo paso para lograr una Universidad más accesible e inclusiva

Un nuevo paso para lograr una Universidad más accesible e inclusiva

Se realizó la presentación del documento: «Por un entorno inclusivo, método práctico para evaluar y abordar las barreras de acceso». El instrumento fue creado luego de dos (2) años de trabajo entre el Programa Universidad y Discapacidad, estudiantes de distintas carreras, Vicerrectorado y la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la UNSL.

Crean espacios inclusivos y libres de violencia en barrios populares

Crean espacios inclusivos y libres de violencia en barrios populares

El Proyecto de Extensión «Recrearte», logró el financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), en la convocatoria «Malvinas Argentinas». A través de acciones territoriales, tiene como principal objetivo construir una organización colectiva y deportiva que genere espacios inclusivos, de contención y libres de violencia. Se busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los/las vecinos/as de los barrios populares de San Luis y formar ciudadanos/as excepcionales.

Ciclo virtual de conversaciones para crear vida universitaria inclusiva

Ciclo virtual de conversaciones para crear vida universitaria inclusiva

El Programa «Universidad y Discapacidad» convoca a estudiantes de todas las Facultades de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) al ciclo de tres (3) encuentros que comienza el martes 24 de octubre, a las 20:00 horas, por plataforma Zoom.

La UNSL participó de un congreso nacional de inclusión en Jujuy

La UNSL participó de un congreso nacional de inclusión en Jujuy

«Experiencia entre Lazos Sociales: Activismo DIsCA en lazo con el Programa Universidad y Discapacidad», fue la mesa panel presentada en el I Congreso Nacional Jujuy Destino Inclusivo. En esta jornada, expusieron cómo el Activismo Diversidad Interseccional Corporal Anticapacitista (DIsCA) se conforma como un espacio de participación social y política autónoma.

La UNSL trabaja en la inclusión de estudiantes con discapacidad

La UNSL trabaja en la inclusión de estudiantes con discapacidad

A partir de becas de contraprestación, 18 estudiantes realizan tareas y prácticas que promueven el acceso, permanencia y egreso de personas con discapacidad dentro de la Institución. Desarrollan proyectos relacionados a tutorías; recopilación histórica de las políticas de inclusión en la UNSL; digitalización de materiales educativos accesibles; accesibilidad comunicacional y medios; y articulaciones con instituciones educativas de la Provincia.

El deporte recreativo como forma de inclusión social

El deporte recreativo como forma de inclusión social

El proyecto Deporte social recreativo e inclusivo en Barrios carenciados de San Luis es uno de los trabajos que será financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). El mismo, busca generar actividades físicas y deportivas para favorecer la inclusión de personas socialmente desfavorecidas, garantizando la participación genuina y estimulando […]

X