El Laboratorio de Química Analítica II lleva el nombre de la Dra. Adriana Masi
La Universidad Nacional de San Luis y la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, rindieron un emotivo homenaje a la vida y obra de la Dra. Adriana Masi, colocando su nombre al Laboratorio de Química Analítica II (Laboratorio 31), ubicado en el primer piso del Bloque III del Departamento de Química.
Firman convenio con San Luis Agua para estudiar los espejos y reservorios de agua de la Provincia
La rúbrica entre la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) y San Luis Agua tiene como objetivo coordinar acciones para el estudio y monitoreo de reservorios de agua de San Luis. A través de este convenio se hará hincapié en el estudio de la biodiversidad, la dinámica y composición del fitoplancton en embalses, con una estrategia integral de observación y análisis de los ecosistemas acuáticos.
Se viene una nueva edición de «Minimentes: jugando a ser científicos y científicas»
La propuesta de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) se realizará los días 7 y 8 de julio de 11:00 a 17:00 horas en las instalaciones de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). La entrada será un alimento no perecedero o un abrigo.
Extienden la inscripción a la Especialización en Bioquímica Clínica
Hasta el 30 de julio estará habilitado el período de postulación. Se dictará bajo modalidad sincrónica y presencial.
Abrieron las inscripciones a tres carreras cortas
Hasta el 31 de agosto estarán disponibles las preinscripciones a la Tecnicatura Universitaria en Automatización Industrial; a la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo; y a la carrera de Martillero y Corredor Público.
«Estos intercambios con otros espacios de ciencia son relevantes para afianzar nuestros conocimientos»
El Dr. Germán Gómez, es profesor adjunto en el área de Química General e Inorgánica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) e Investigador Adjunto del CONICET. Actualmente, se encuentra terminando una estancia de tres (3) meses en la Universidad de Northwestern, Estados Unidos, mediante una beca Fulbright para investigadores. En diálogo con Noticias UNSL, nos comenta cómo está viviendo esta experiencia, sus objetivos y expectativas.
«Nuestro objetivo fundamental es estar capacitados para poder dar respuesta a las distintas demandas de la sociedad»
En diálogo con Noticias UNSL, el Dr. Pablo Pacheco, nos cuenta cómo es el trabajo que realizan en colaboración con el Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) en el Proyecto ARCAL RLA 5089. Esta iniciativa busca la utilización pacífica de la tecnología nuclear. En esta entrevista conocemos más sobre los objetivos del proyecto y la importancia de estos estudios para la sociedad y el medio ambiente.
Psitacosis: qué es y cómo prevenirla
Ante el brote en la provincia de Mendoza de esta enfermedad, causada por una bacteria que se encuentra en aves infectadas y que puede transmitirse a seres humanos; profesionales del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), brindan una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
Inauguraron las nuevas instalaciones del Laboratorio de Farmacología
Los espacios se encuentran en el primer piso del Bloque I, ala noreste de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF). La obra, con una superficie de 250 metros cuadrados, contó con un presupuesto oficial de más de 39 millones de pesos.
«Este reconocimiento lleva el nombre de un equipo que estudia, se capacita y pone horas de trabajo e investigación»
Recientemente la cerveza creada con levaduras 100% autóctonas del Grupo de Investigación, Desarrollo y Asistencia al sector Cervecero (GIDACER), obtuvo una medalla de plata en la CopCom 2024 en la categoría British Golden Ale. En diálogo con Noticias UNSL, el Dr. Gastón Fernández, director del Grupo, nos cuenta cómo fue la participación en el certamen, la importancia del reconocimiento para el equipo de trabajo e investigación y los objetivos a futuro.