Egresado en Mecatrónica becado para investigar sobre inteligencia artificial y robótica en Europa

Egresado en Mecatrónica becado para investigar sobre inteligencia artificial y robótica en Europa

Bruno Boato fue seleccionado por la prestigiosa Universidad de la Sorbona (Francia) para realizar un doctorado en el marco de la Beca de Excelencia otorgada por las Redes Doctorales Marie Skłodowska-Curie. La carrera se desarrollará en el marco del programa Artificial Intelligence, Robotics and Control for Autonomous SPM Operation, en el reconocido Institut des Systèmes Intelligents et de Robotique (ISIR), uno de los principales centros de investigación en inteligencia artificial y robótica de Europa.

«Este trabajo puede aplicarse en la protección del medio ambiente, la prevención de incendios o la vigilancia de zonas rurales»

«Este trabajo puede aplicarse en la protección del medio ambiente, la prevención de incendios o la vigilancia de zonas rurales»

Cristian Jakas es estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA). Recientemente obtuvo el segundo lugar en el Concurso Innovación Sanluiseña 2025, con su proyecto de tesis final de grado, que se basa en el diseño y construcción de un dron con impresora 3D para uso forestal. En diálogo con Noticias UNSL, nos cuenta cómo comenzó a realizar este trabajo, sus objetivos a futuro y las soluciones que ofrece su invención para la Provincia y la región.

Conocé el Laboratorio de Máquinas Térmicas de la UNSL

Conocé el Laboratorio de Máquinas Térmicas de la UNSL

El Laboratorio de Máquinas Térmicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) fue creado en la década de 1980, en un contexto de crecimiento y consolidación de las carreras de ingeniería en la región. En sus inicios, funcionaba en el antiguo edificio de la Facultad ubicado en la calle 25 de mayo, en la ciudad de Villa Mercedes. Allí, se realizaron las primeras prácticas y ensayos vinculados al estudio de los motores térmicos y la transferencia de calor, utilizando equipos fundamentales para la formación de estudiantes. Fue una de las primeras instalaciones prácticas de la carrera de Ingeniería Electromecánica, y sentó las bases para el desarrollo posterior de espacios tecnológicos más avanzados dentro de la Institución.

Abrieron las inscripciones a tres carreras cortas

Abrieron las inscripciones a tres carreras cortas

Hasta el 31 de agosto estarán disponibles las preinscripciones a la Tecnicatura Universitaria en Automatización Industrial; a la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo; y a la carrera de Martillero y Corredor Público.

Un espacio para investigar a través de la Transferencia de Masa

Un espacio para investigar a través de la Transferencia de Masa

La FICA cuenta con un Laboratorio donde se han propuesto indagar en el potencial agregado de valor del recurso no maderero de un árbol originario de la región andina de Sudamérica. Mediante la destilación por arrastre con vapor de sus hojas y frutos, se obtiene un aceite esencial con propiedades antioxidantes y antimicrobianas.

Conmemoraron el Día de la Vinculación Tecnológica

Conmemoraron el Día de la Vinculación Tecnológica

La Secretaría de Vinculación Tecnológica y Social (SVTS) conmemoró el Día de la Vinculación Tecnológica en Argentina. La jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) y fue parte de la Semana de la Ingeniería.

Un laboratorio para la Microbiología Aplicada en la FICA

Un laboratorio para la Microbiología Aplicada en la FICA

En el año 2017 se concretó un anhelo en el ámbito científico académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), que fue la creación formal del Laboratorio de Microbiología Aplicada. Este espacio surgió como respuesta a una necesidad física y académica de unir aspectos de la Ingeniería Química con las ramas de la Biología. Si bien hay otros laboratorios de microbiología en la Facultad, este fue orientado para la realización de prácticas, investigaciones y evaluaciones relacionadas con el estudio de microorganismos en contextos tecnológicos, agroalimentarios e industriales.

Elaboran barras de cereales nutritivas sin conservantes químicos

Elaboran barras de cereales nutritivas sin conservantes químicos

Un equipo profesional de docentes y estudiantes de Ingeniería en Alimentos (FICA), se propusieron elaborar un alimento saludable, libre de conservantes químicos. Su proyección científica y planificación, la realizaron en laboratorios de la UNSL y su elaboración tuvo lugar en la Universidad Provincial de Oficios.

Trabajan en la puesta en marcha del Doctorado en Ingeniería Química

Trabajan en la puesta en marcha del Doctorado en Ingeniería Química

Se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) la primera reunión de trabajo del equipo de gestión de la carrera, en la que se trataron diversos temas relacionados con su implementación. El objetivo general es formar recursos humanos del más alto nivel académico en el área de la Ingeniería Química, aportando al desarrollo de la investigación científica, técnica, docencia y actividades profesionales.

Proveerán de internet a 15 familias del paraje Entre Ríos

Proveerán de internet a 15 familias del paraje Entre Ríos

Estudiantes de ingeniería, alumnos de escuelas secundarias y miembros del Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA), brindarán a estas familias una nueva herramienta para acceder a información, mantenerse conectadas, fortalecer su desarrollo económico y proporcionar recursos educativos a los/as niños/as.

X