Reflexionarán sobre el rol de la comunicación en la sociedad actual
Esta mañana se dio inicio al XXII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM), que se desarrollará hasta el viernes 7 de noviembre. En estos tres (3) días, se desplegarán más de 80 mesas de ponencias, donde se presentarán más de 400 trabajos de investigación, experiencias extensionistas y análisis de casos, en un programa que se complementa con espacios de intercambio y producción.
Brindarán una jornada – taller sobre el pasaje de la secundaria a la Universidad
El Programa de Integración Universidad-Escuela Secundaria (PROFES) cierra el año de actividades con un conversatorio denominado: «De la secundaria a la universidad: un pasaje como construcción. Desafíos para el trabajo docente y la conducción». Será el 4 de noviembre a las 8:30 horas en la Sala Taller de la Biblioteca Central UNSL.
San Luis será sede del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación
La Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) será la anfitriona del XXII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM), bajo el lema «Tiempo de comunicación. Diálogos sobre pasado y presente en un mundo acelerado». El evento, que espera la participación de centenares de referentes del campo de la comunicación, se llevará a cabo del 5 al 7 de noviembre en la Universidad Nacional de San Luis.
Lanzaron el Profesorado en Educación Especial en Concarán
La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) junto con la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) y la intendencia de la localidad, mantuvieron una primera reunión informativa con las personas interesadas en iniciar el trayecto académico.
Presentaron el libro «Prácticas de lectura y escritura»
El mismo, aborda temas vinculados a la lectura y escritura como herramientas para estudiar y aprender. Se trata de un material valioso para que asesores pedagógicos, docentes y estudiantes, lo tengan como texto de referencia durante sus trayectorias escolares. El acto se realizó en el Colegio Profesor Roberto Moyano, donde se entregaron ejemplares a las instituciones educativas presentes.
«Valorizar y respetar la oralidad de los pueblos originarios ha sido la esencia del libro»
«Interculturalidad Crítica y Democracia: Resistencias, Luchas y Desafíos de los Pueblos Originarios Latinoamericanos en la Actualidad», es uno de los últimos ejemplares de la Nueva Editorial Universitaria (NEU). El libro fue producto de un trabajo colectivo y se encuentra en formato online y de descarga libre y gratuita. En diálogo con Noticias UNSL hablamos con Oscar Campos, Ana Palma, Hugo Morales e Itatí Arce, cuatro (4) de sus autores/as.
Se aproximan las VI Jornadas de Comunicación Digital
El martes 1 de julio se realizarán las VI Jornadas de Comunicación Digital «Educar en clave digital: caminos para innovar y transformar el arte de comunicar», dirigidas a los y las estudiantes de las carreras del Departamento de Comunicación y de Arte de la Facultad de Ciencias Humanas.
La CONEAU otorgó reconocimiento a posgrado en Comunicación Política
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) otorgó el reconocimiento a la carrera interinstitucional de posgrado Especialización en Comunicación Política, con modalidad a distancia, organizada entre la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan.
Voces del Bosque Nativo: una propuesta para salvaguardar los saberes del territorio serrano de San Luis
A través de un trabajo interdisciplinario, docentes, investigadores, nodocentes, graduados/as y estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) buscan fomentar la articulación de espacios de diálogos de saberes sobre el Bosque Nativo de diferentes territorios serranos de la provincia de San Luis.
«Este acompañamiento implica una gran responsabilidad y compromiso profesional»
El Lic. Simón Abrahan es docente y en estos momentos se encuentra a cargo del Servicio Integral de la Voz de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH). Uno de los ejes que se trabaja en este espacio es el acompañamiento a voces travestis, trans y no binarias. En diálogo con Noticias UNSL, el Licenciado nos cuenta cómo surgió este espacio, la importancia del mismo y sus expectativas a futuro.










