«Valorizar y respetar la oralidad de los pueblos originarios ha sido la esencia del libro»
«Interculturalidad Crítica y Democracia: Resistencias, Luchas y Desafíos de los Pueblos Originarios Latinoamericanos en la Actualidad», es uno de los últimos ejemplares de la Nueva Editorial Universitaria (NEU). El libro fue producto de un trabajo colectivo y se encuentra en formato online y de descarga libre y gratuita. En diálogo con Noticias UNSL hablamos con Oscar Campos, Ana Palma, Hugo Morales e Itatí Arce, cuatro (4) de sus autores/as.
Se aproximan las VI Jornadas de Comunicación Digital
El martes 1 de julio se realizarán las VI Jornadas de Comunicación Digital «Educar en clave digital: caminos para innovar y transformar el arte de comunicar», dirigidas a los y las estudiantes de las carreras del Departamento de Comunicación y de Arte de la Facultad de Ciencias Humanas.
La CONEAU otorgó reconocimiento a posgrado en Comunicación Política
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) otorgó el reconocimiento a la carrera interinstitucional de posgrado Especialización en Comunicación Política, con modalidad a distancia, organizada entre la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan.
Voces del Bosque Nativo: una propuesta para salvaguardar los saberes del territorio serrano de San Luis
A través de un trabajo interdisciplinario, docentes, investigadores, nodocentes, graduados/as y estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) buscan fomentar la articulación de espacios de diálogos de saberes sobre el Bosque Nativo de diferentes territorios serranos de la provincia de San Luis.
«Este acompañamiento implica una gran responsabilidad y compromiso profesional»
El Lic. Simón Abrahan es docente y en estos momentos se encuentra a cargo del Servicio Integral de la Voz de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH). Uno de los ejes que se trabaja en este espacio es el acompañamiento a voces travestis, trans y no binarias. En diálogo con Noticias UNSL, el Licenciado nos cuenta cómo surgió este espacio, la importancia del mismo y sus expectativas a futuro.
«Estas experiencias permiten seguir investigando y compartiendo todo lo aprendido en la Universidad Pública Argentina»
Florencia Agostina Guzmán, docente de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNSL, investigadora y becaria del Programa «Mueve la América» de la CAPES, se encuentra realizando una estancia de investigación en el «Programa Profesional de Posgrado en Economía de la Universidad Federal de Sergipe», Brasil. En diálogo con Noticias UNSL nos comenta cómo está viviendo esta experiencia, sus objetivos durante su estadía y la importancia para su formación.
Políticas públicas y pueblos indígenas en San Luis
A través de la convocatoria a los Proyectos de Investigación Iniciales (PROINI) que impulsa la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad, un proyecto de investigación indagará en políticas públicas provinciales vinculadas al reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de las comunidades originarias en San Luis. Estas políticas son pensadas como una forma de reparación a diversas injusticias que han sufrido los pueblos indígenas a lo largo de los años en la historia del país.
CONEAU reconoció a la carrera de Enseñanza del Español como Lengua Segunda
La nueva carrera «Especialización en Planificación y Gestión de la Enseñanza del Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE), obtuvo el reconocimiento de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Se trata de la décima carrera de posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) y la segunda a distancia que es acreditada por el organismo nacional.
Inscriben a Diplomatura de posgrado sobre autismo
El próximo 21 de marzo dará inicio la Diplomatura Universitaria de Posgrado en Autismo y Educación inclusiva, a dictarse en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH).