Elaboran galletas nutritivas reutilizando desechos de la industria cervecera

Elaboran galletas nutritivas reutilizando desechos de la industria cervecera

El bagazo cervecero, un subproducto que se genera en grandes volúmenes en el proceso de elaboración de la cerveza, presenta cantidades significativas de fibras, proteínas, minerales y bioactivos, caracterizándolo como un ingrediente funcional para la elaboración de alimentos más nutritivos.

Trabajan en la elaboración de un mapa socioeconómico del fútbol del interior

Trabajan en la elaboración de un mapa socioeconómico del fútbol del interior

A través de un convenio entre la AFA, específicamente con el Consejo Federal, y la UNSL, un equipo de profesionales medirá el impacto económico y social que generan los clubes del interior del país. Se evaluarán 233 ligas, distribuidas en todo el país, con más de 6.200 clubes.

«EmpowerAr 1.0»: Una plataforma para facilitar la electrificación rural entre los mejores proyectos del país

«EmpowerAr 1.0»: Una plataforma para facilitar la electrificación rural entre los mejores proyectos del país

EmpowerAr 1.0 es una plataforma open-source, es decir un software cuyo código fuente está disponible para que cualquiera pueda verlo, modificarlo y distribuirlo, para facilitar la electrificación rural a través de kits solares fotovoltaicos.

El empleo de la agricultura celular para obtener alimentos del Jazmín

El empleo de la agricultura celular para obtener alimentos del Jazmín

La «Gardenia jasminoides» es una planta originaria de Asia que ha sido usada durante siglos en medicina tradicional por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y neuroprotectoras.

Desarrollan nuevas estrategias antimicrobianas para combatir enfermedades

Desarrollan nuevas estrategias antimicrobianas para combatir enfermedades

Un estudio científico busca nuevas alternativas terapéuticas frente a bacterias patógenas resistentes, como lo son las cepas Yersinia enterocolitica y Salmonella entérica serovar Enteritidis y serovar Thyphimurium, aisladas de embutidos de cerdo y huevo líquido respectivamente.

Obtuvo el 1º y 2º puesto en un desafío internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la salud mental

Obtuvo el 1º y 2º puesto en un desafío internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la salud mental

Se trata del Lic. en Ciencias de la Computación y estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación por la UNSL, Horacio Thompson quien participó del desafío MentalRiskES 2025 donde obtuvo el 1º y 2º puesto superando a más de 30 propuestas provenientes de laboratorios de diversos países.

La biotecnología ambiental para un modelo de economía circular sustentable

La biotecnología ambiental para un modelo de economía circular sustentable

Un estudio científico de la UNSL indaga acerca del aprovechamiento biotecnológico de la biodegradación de medios eutécticos profundos naturales (NADES) y su perfil toxicológico empleando microalgas nativas. Los NADES son compuestos de origen natural, y aunque tengan esa característica particular, es necesario realizar perfiles ecotoxicológicos para conocer su impacto en el medio ambiente. Paralelamente, ciertos NADES pueden estimular la producción de biomasa rica en lípidos, proteínas y compuestos bioactivos, que pueden revalorizarse en industrias farmacéutica, alimentaria o energética, completando un circuito virtuoso de biotecnología ambiental.

La reutilización de la uva en la elaboración de gomitas comestibles

La reutilización de la uva en la elaboración de gomitas comestibles

Una investigación científica de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) indaga en la reutilización del orujo de uva para la obtención de un extracto colorante natural, rico en compuestos antioxidante, y su posterior aplicación en gomitas como sustituto de los colorantes artificiales.

El estudio de algas unicelulares del río San Luis, su importancia en el monitoreo ambiental

El estudio de algas unicelulares del río San Luis, su importancia en el monitoreo ambiental

Investigadoras de las áreas de Biología y de Zoología elaboraron un catálogo que provee la información existente hasta la actualidad del estudio de base de diatomeas (algas unicelulares) presentes en abundancia en ríos y arroyos.

Elaboran barras de cereales nutritivas sin conservantes químicos

Elaboran barras de cereales nutritivas sin conservantes químicos

Un equipo profesional de docentes y estudiantes de Ingeniería en Alimentos (FICA), se propusieron elaborar un alimento saludable, libre de conservantes químicos. Su proyección científica y planificación, la realizaron en laboratorios de la UNSL y su elaboración tuvo lugar en la Universidad Provincial de Oficios.

X