Estudian la deficiencia del zinc, un mineral esencial para la salud humana

Estudian la deficiencia del zinc, un mineral esencial para la salud humana

Antonella Biasi, aborda el análisis de la deficiencia de zinc, un problema nutricional de relevancia global que, pese a su impacto en la salud, suele pasar desapercibido debido a la ausencia de síntomas clínicos evidentes y a la falta de biomarcadores confiables para su detección temprana.

Ponen en valor el embalse «Boca del Río» desde una mirada turística

Ponen en valor el embalse «Boca del Río» desde una mirada turística

Se trata de una propuesta desde el conocimiento científico para revalorizar un espejo de agua muy transitado, en beneficio de la preservación de su flora y fauna y la integración de la población como beneficiaria. Al trabajo lo llevó adelante la licenciada en Turismo, María Pilar Reinoso, investigadora de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

El dispositivo grupal como instrumento terapéutico en Psicología

El dispositivo grupal como instrumento terapéutico en Psicología

A través de una investigación científica, la psicóloga Keila Isla, egresada de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), estudia dispositivos grupales en atención primaria de la salud. Puntualmente analiza la experiencia de grupos puentes, instrumento de terapia grupal instalado en el Centro de Salud Serranías Puntanas en el que actualmente trabaja desde el servicio de psicología. Según señala la profesional, estos estudios permiten mostrar la importancia de los dispositivos grupales. Lo que se busca con esta investigación es poder mostrar que no es una atención de menor calidad, sino que genera grandes beneficios para el/la paciente.

Endometriosis: La progesterona y el desarrollo de nuevas terapias

Endometriosis: La progesterona y el desarrollo de nuevas terapias

Buscan aportar nuevas alternativas de tratamiento para la endometriosis, una enfermedad que afecta la calidad de vida de muchas mujeres. Estudiar los mecanismos fisiopatológicos y tratar de entender mejor cómo actúan las hormonas en este contexto puede ayudar a desarrollar terapias más eficaces y seguras.

El Aloe Vera como ingrediente troncal en la reformulación de un panificado artesanal

El Aloe Vera como ingrediente troncal en la reformulación de un panificado artesanal

Este producto se presenta como una opción accesible, funcional y aceptable para un público con necesidades específicas, ya sean celíacos o diabéticos, o para quienes prefieran una alimentación con preparaciones más equilibradas.

La victimología desde la abogacía y su aplicabilidad en San Luis

La victimología desde la abogacía y su aplicabilidad en San Luis

El abogado Rodrigo Iglesias estudia la aplicación de la victimología, una ciencia que estudia a la víctima y su papel en el hecho delictivo, en contextos judiciales subnacionales, concretamente el caso de San Luis. Lo hace en torno a sus estudios en la Especialización en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia. En esta etapa, se analizan dos (2) casos provinciales que se tramitan ante los Juzgados de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia en la localidad de Villa Mercedes.

La enseñanza del inglés académico accesible e internacionalizada

La enseñanza del inglés académico accesible e internacionalizada

La profesora de Inglés, Ana Paula Delpozzi, está al frente de un trabajo que sistematiza los resultados de una pasantía de investigación que analizó el rol de la enseñanza del inglés en las carreras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) en el contexto del proceso de internacionalización de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Este estudio analiza las necesidades de aprendizaje del inglés en las diferentes carreras, las inquietudes planteadas por estudiantes y la misma Facultad, el proceso de internacionalización de la UNSL que está en marcha y la nueva configuración del equipo docente.

Estudian una bacteria intestinal de gran relevancia inmunológica

Estudian una bacteria intestinal de gran relevancia inmunológica

Se trata de un microorganismo de la microbiota intestinal denominada «bacteria filamentosa segmentada» la cual cumple un rol clave en el adecuado desarrollo del sistema inmunitario en etapas tempranas de la vida. El conocimiento generado sobre cómo esta bacteria intestinal influye en la inmunidad permitirá comprender mejor la interacción entre microbiota y sistema inmunitario. Estos hallazgos, en el futuro, podrían contribuir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades vinculadas con desbalances de la microbiota intestinal y trastornos inmunológicos.

La Química a disposición de la nutrición y seguridad alimentaria

La Química a disposición de la nutrición y seguridad alimentaria

La doctora en Química, Sabrina Permigiani, estuvo al frente de una investigación científica desde la cual se desarrollaron y optimizaron metodologías analíticas para el estudio y distribución de ciertos elementos esenciales como el selenio, el cobre y el zinc en leche vacuna y bebidas vegetales a base de soja. Específicamente este estudio se propuso no solo medir cuánto de estos micronutrientes están presentes, sino también conocer en qué especie química se encuentran, ya que de eso depende su absorción, biodisponibilidad y posibles efectos en la salud.

Elaboran galletas nutritivas reutilizando desechos de la industria cervecera

Elaboran galletas nutritivas reutilizando desechos de la industria cervecera

La licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Daniela Echegaray, realizó un estudio científico para revalorizar y reutilizar el bagazo cervecero, un subproducto que se genera en grandes volúmenes en el proceso de elaboración de la cerveza. Presenta cantidades significativas de fibras, proteínas, minerales y bioactivos, caracterizándolo como un ingrediente funcional para la elaboración de alimentos más nutritivos. Su aprovechamiento genera un impacto ambiental y socio-productivo sumamente favorable.

X