Música infantil: ¡Canticuénticos vuelve a San Luis!

Música infantil: ¡Canticuénticos vuelve a San Luis!

El reconocido grupo argentino «Canticuénticos» vuelve a Cuyo para la 6ª edición del Festival Regional de Música Infantil «Arroyito Cantor», con una función para el público de San Luis el lunes 14 de abril, a las 18:30 horas, en el Auditorio Mauricio López.

«Revelaciones»: muestra de esculturas y fotografías

«Revelaciones»: muestra de esculturas y fotografías

Tere Lorenzoni y Chelco Rezzano fusionan sus lenguajes artísticos en «Revelaciones». La entrada es libre y gratuita a la muestra, que estará abierta al público los días hábiles, de 8:00 a 20:00 horas, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural UNSL, en Av. Ejército de los Andes 950, ciudad de San Luis.

¿Cómo impactan las apuestas online en la adolescencia?

¿Cómo impactan las apuestas online en la adolescencia?

El acceso a sitios de apuestas por parte de adolescentes es una problemática actual que sigue creciendo. Por ello, dialogamos con la Dra. Eliana González y la Mgtr. Lorena Baigorria, coordinadora y co-coordinadora de la Diplomatura: «Abordaje Preventivo y Asistencial acerca de los Consumos Problemáticos y Conductas Adictivas». Las profesionales nos explican cuál es el riesgo de las apuestas, cuáles son los llamados de atención que podemos notar y qué pautas podemos tener como tutores para prevenir problemas más graves.

Con impresión 3D elaboran prótesis ortopédicas y herramientas para prácticas kinésicas

Con impresión 3D elaboran prótesis ortopédicas y herramientas para prácticas kinésicas

A través del Laboratorio de Impresión 3D de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), se desarrollan proyectos de investigación científica y de extensión, que imprimen prótesis ortopédicas y diversas herramientas necesarias para las prácticas kinésicas.

«El sistema universitario debe mantenerse unido»

«El sistema universitario debe mantenerse unido»

Así lo afirmó Víctor Moriñigo, en su informe como presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en su 93° Plenario, que se desarrolló esta jornada en el Salón Malvinas Argentinas de Terrazas del Portezuelo.

El Comité Ejecutivo del CIN se reunió en la UNSL para definir su 93º Plenario

El Comité Ejecutivo del CIN se reunió en la UNSL para definir su 93º Plenario

Esta tarde en el Salón de los Escudos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), fue el encuentro del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

El uso de algas para descontaminar aguas cloacales

El uso de algas para descontaminar aguas cloacales

Desde el Laboratorio de Investigación y Servicio de Química Analítica Ambiental del Instituto de Química de San Luis (INQUISAL), de doble dependencia UNSL/CONICET, buscan remediar la contaminación de efluentes cloacales a partir de la ficorremediación, es decir, el empleo de algas para resarcir la polución de las aguas y así darle nuevas oportunidades de uso a este recurso hídrico, que en provincias semiáridas como lo es San Luis, su aprovechamiento es crítico.

«El CIN es lo que hoy hace que tengamos un sistema universitario»

«El CIN es lo que hoy hace que tengamos un sistema universitario»

Esta semana se realizará en San Luis el 93° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y en el mes de diciembre, se cumplirán 40 años de su existencia. En este marco, dialogamos con la Lic. Esther Picco y el Dr. Félix Nieto Quintas, ex autoridades de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) sobre la importancia del CIN para el sistema universitario y sobre cómo recuerdan su participación en el Consejo.

La UNSL participa de una nueva edición de «Archivos en Vigilia»

La UNSL participa de una nueva edición de «Archivos en Vigilia»

A través del Archivo Histórico y Documental de la Institución, se aportó documentación para esta quinta edición, que nutre esta acción virtual que promueve el acceso a documentos de archivo, con el objetivo de difundir la memoria y la historia de un país.

Inicia la campaña de vacunación antigripal de la DOSPU

Inicia la campaña de vacunación antigripal de la DOSPU

La Dirección de Obra Social para el Personal Universitario (DOSPU), presenta la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 en conjunto con estudiantes y docentes del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

X