Julio Melto: «La cultura en las sociedades es algo fundamental»
En el marco del 51° aniversario de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Julio Melto fue distinguido con el premio «Polo Godoy Rojo» en reconocimiento a su extensa trayectoria en el arte de esculpir y sus contribuciones al desarrollo cultural en el ámbito de las expresiones artísticas y culturales con sus obras. En diálogo con Noticias UNSL, el artista nos cuenta cómo fueron sus inicios, sus próximos proyectos y qué significó el último reconocimiento obtenido.
Inicia la Diplomatura en Asistencia a Personas Mayores con Dependencia
La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), informa que sigue abierta la inscripción a la Diplomatura que está destinada a cuidadores, familiares y profesionales que brindan servicios de ayuda domiciliaria a personas con dependencia.
Dictarán un conversatorio sobre «Varones Masculinidades e Igualdad»
Será el próximo martes 4 de junio a las 10:00 horas en el Microcine. El conversatorio «Varones Masculinidades e Igualdad. Desafíos y oportunidades, en el marco de la Ley Micaela», tiene la finalidad de reflexionar y construir desde el campo del género y los feminismos. Contará con la presencia del Dr. Luciano Fabbri, integrante del Instituto Masculinidades y Cambio Social y del Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género de la Universidad Nacional de Rosario.
Buscan potenciar el sector productivo provincial desde la bio y nanotecnología
Profesionales de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) dialogaron con el Poder Legislativo y los Ministerios de Desarrollo Productivo, Salud y Desarrollo Humano de San Luis, con el objetivo de vincularse en pos de aprovechar capacidades tecnológicas universitarias y expandir el potencial del sector privado para promover el desarrollo productivo de la Provincia.
Reabre el censo anual nodocente
Será del 29 de mayo al 6 de junio, para todos aquellos agentes que no pudieron completarlo en tiempo y forma. Se recuerda que el mismo es de carácter obligatorio.
Coloquio Internacional sobre Desinformación Científica
Del 5 al 7 de junio se desarrollará el encuentro «La desinformación científica como problema público transnacional: tensiones constitutivas, actores y expectativas». Se llevará a cabo en Córdoba, de manera gratuita y bajo formato híbrido.
Uso sustentable y conservación de productos forestales de las Sierras Comechingones
La doctora en química Ariana Posadaz, investigadora de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU), dirige una investigación científica que estudia los Productos Forestales No Maderables (PFNM) de las Sierras Comechingones como una estrategia para integrar, a través del uso sustentable, la conservación de los bienes naturales y su vínculo con el desarrollo económico y social de las comunidades.
Actividades en torno al Día Mundial del Medio Ambiente
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. En este contexto, durante esa semana, el Programa Institucional Transdisciplinario y Socioambiental de la Universidad Nacional de San Luis (PITSA), junto al Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL-CONICET), organizan dos (2) jornadas sobre temas ambientales, participación ciudadana e investigación en el territorio. Las actividades están planificadas para los días 5 y 6 de junio.
Comunicado del Comité Ejecutivo ampliado del CIN
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) aceptó el acuerdo propuesto por el Gobierno nacional del aumento del 270 % para gastos de funcionamiento, con el consecuente cronograma de pagos hasta fin de año.
Especialistas en Comunicación de la ciencia se reunirán en San Luis
Del 2 al 4 de octubre, la Universidad Nacional de San Luis será sede del IX Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (COPUCI). El eje de la edición 2024 pone el foco en la crisis socioambiental como territorio de la comunicación.