Inscriben a curso de posgrado sobre desarrollo humano sostenible
La propuesta de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) recibirá postulantes hasta el 28 de agosto inclusive. El cursado inicia el 1 de septiembre.
Delegados Asesores de la AUGM se reunieron en la UNLP
Más de 40 delegados y delegadas de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), provenientes de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina participaron del encuentro que tuvo lugar en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Por la UNSL participó el Dr. Félix Nieto Quintas, secretario de Relaciones Interinstitucionales.
Brindan una nueva capacitación bibliotecaria al Espacio WEYE
Luego de una primera instancia teórica, Carina D’Ágata de la biblioteca universitaria «Antonio Esteban Agüero», avanza sobre la parte técnica en gestión de bibliotecas con el personal de la biblioteca y archivo disidente «Carlos Jáuregui» del Espacio WEYE, que se especializa en materia de diversidad e inclusión.
Abren las inscripciones de idioma japonés
El Instituto de Lenguas (ILen) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) ofrece para el segundo cuatrimestre los cursos de japonés. Están dirigidos a la comunidad universitaria y extra-universitaria, a partir de 15 años. Las clases inician el viernes 18 de agosto.
El PITSA participa del plan de acción nacional sobre el Acuerdo de Escazú
El Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA), participa de la construcción del primer plan para la implementación del Acuerdo de Escazú en Argentina. Se trata del primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y es también el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales.
Plazas para realizar un Posdoctorado en la UNSL
Del 30 de junio al 24 de julio del 2023 se abrió un llamado a los proyectos y líneas de investigación de la Universidad y de Institutos de doble dependencia (UNSL-Conicet) para que ofrecieran plazas. En este sentido, son nueve (9) las propuestas disponibles. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 24 de agosto.
La Universidad sigue avanzando en políticas de género
A través de la representación de la Lic. Irma Ortíz Alarcón en la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE-CIN), la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) continúa sumando políticas, encuentros y capacitaciones relacionadas con la temática. Uno de estos avances tiene que ver con el diseño de un proyecto de diplomatura sobre Ley Micaela.
Nodocentes de la UNSL podrán culminar el secundario
A partir de gestiones de Vicerrectorado y el Ministerio de Educación de la Provincia, el personal nodocente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), podrá finalizar sus estudios de nivel medio, hecho que luego les permitirá acceder a carreras universitarias.
Impulsan la creación de un bachillerato universitario
Esta propuesta de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), pensada para aquellos/as estudiantes que transiten un mínimo de dos (2) años de alguna carrera universitaria; junto con la posibilidad de acortar la duración de los trayectos; además de otros puntos que se proponen para la gestión de las universidades nacionales; fueron presentadas por el rector de la UNSL, C.P.N. Víctor Moriñigo, en la última sesión del Consejo Superior.
Género, diversidad y políticas públicas en la AUGM
El Comité Académico Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) convoca a la sexta edición de su Escuela de Verano Invierno (EVI), propuesta de formación destinada a estudiantes de grado, posgrado y docentes.










