«Este acompañamiento implica una gran responsabilidad y compromiso profesional»

«Este acompañamiento implica una gran responsabilidad y compromiso profesional»

El Lic. Simón Abrahan es docente y en estos momentos se encuentra a cargo del Servicio Integral de la Voz de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH). Uno de los ejes que se trabaja en este espacio es el acompañamiento a voces travestis, trans y no binarias. En diálogo con Noticias UNSL, el Licenciado nos cuenta cómo surgió este espacio, la importancia del mismo y sus expectativas a futuro.

Valentina, Alejo y su experiencia en el Modelo de las Naciones Unidas

Valentina, Alejo y su experiencia en el Modelo de las Naciones Unidas

Valentina Leguizamón y Alejo Raja Wang, estudiantes de 6to B1 y B2 de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP) participaron en el Modelo de las Naciones Unidas que se llevó a cabo en Madrid, España. Los/as estudiantes viajaron junto a su profesora Anina Greco y representaron a Siria en los debates. En diálogo con Noticias UNSL nos cuentan cómo fue su participación en el evento, su preparación y la importancia de esta experiencia.

«Estas experiencias permiten seguir investigando y compartiendo todo lo aprendido en la Universidad Pública Argentina»

«Estas experiencias permiten seguir investigando y compartiendo todo lo aprendido en la Universidad Pública Argentina»

Florencia Agostina Guzmán, docente de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNSL, investigadora y becaria del Programa «Mueve la América» de la CAPES, se encuentra realizando una estancia de investigación en el «Programa Profesional de Posgrado en Economía de la Universidad Federal de Sergipe», Brasil. En diálogo con Noticias UNSL nos comenta cómo está viviendo esta experiencia, sus objetivos durante su estadía y la importancia para su formación.

«La extensión permite interpelar a la investigación y a la docencia»

«La extensión permite interpelar a la investigación y a la docencia»

El Esp. Gustavo Menéndez de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) visitó la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). En su paso por la Institución, participó de la Jornada sobre Internacionalización y Curricularización de la Extensión Universitaria con su conferencia: Internacionalización de la Extensión. Perspectivas y Desafíos. En diálogo con Noticias UNSL, nos cuenta cuál es la importancia de la extensión para las universidades y los desafíos por delante.

«Los aportes de las ciencias sociales y humanidades siempre son significativos para pensar las transformaciones epocales»

«Los aportes de las ciencias sociales y humanidades siempre son significativos para pensar las transformaciones epocales»

Próximamente la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) anunciará la apertura de inscripciones al Doctorado en Ciencias Sociales, nueva carrera de posgrado gestada entre las Facultades de Ciencias Humanas (FCH) y de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS). En diálogo con Noticias UNSL, la Dra. Gabriela Gásquez (Directora) y el Dr. Daniel Gorra (Codirector) nos cuentan cómo surgió este espacio, el trabajo realizado, los objetivos, expectativas y desafíos del mismo.

«Es necesario crecer culturalmente en la mirada de la accesibilidad y de la discapacidad»

«Es necesario crecer culturalmente en la mirada de la accesibilidad y de la discapacidad»

Mariela Zuñiga, coordinadora del Programa Universidad y Discapacidad de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), fue elegida como integrante de la Comisión Ejecutiva de la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En diálogo con Noticias UNSL, nos comenta cuáles son los desafíos y objetivos de esta función y la importancia de la creación de políticas en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

«El CIN es lo que hoy hace que tengamos un sistema universitario»

«El CIN es lo que hoy hace que tengamos un sistema universitario»

Esta semana se realizará en San Luis el 93° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y en el mes de diciembre, se cumplirán 40 años de su existencia. En este marco, dialogamos con la Lic. Esther Picco y el Dr. Félix Nieto Quintas, ex autoridades de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) sobre la importancia del CIN para el sistema universitario y sobre cómo recuerdan su participación en el Consejo.

«Tenemos que derribar las barreras que limitan la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad»

«Tenemos que derribar las barreras que limitan la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad»

La abogada Valeria Manissero, nodocente de la Dirección de Asesoría Jurídica de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) e integrante del Programa Universidad y Discapacidad, fue designada como representante de la Institución en el Consejo Provincial de Personas con Discapacidad. En diálogo con Noticias UNSL nos cuenta sus expectativas, objetivos y funciones relacionadas con esta designación.

«Este reconocimiento me apuntala hacia nuevos retos dentro de la profesión científica»

«Este reconocimiento me apuntala hacia nuevos retos dentro de la profesión científica»

Recientemente, la Dra. Celeste Aguirre Pranzoni, investigadora del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) y docente de la UNSL, fue distinguida en la categoría «Estímulo» del premio franco-argentino «Científicas Que Cuentan», organizado por la Embajada de Francia, el Institut français d’Argentine, CONICET y Sanofi. En diálogo con Noticias UNSL, nos cuenta sobre su trabajo en la divulgación de la biotecnología en escuelas primarias y secundarias, los objetivos del mismo y la importancia de este reconocimiento.

«Nuestro objetivo fundamental es estar capacitados para poder dar respuesta a las distintas demandas de la sociedad»

«Nuestro objetivo fundamental es estar capacitados para poder dar respuesta a las distintas demandas de la sociedad»

En diálogo con Noticias UNSL, el Dr. Pablo Pacheco, nos cuenta cómo es el trabajo que realizan en colaboración con el Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) en el Proyecto ARCAL RLA 5089. Esta iniciativa busca la utilización pacífica de la tecnología nuclear. En esta entrevista conocemos más sobre los objetivos del proyecto y la importancia de estos estudios para la sociedad y el medio ambiente.

X