El fenómeno ChatGPT explicado por nuestros investigadores
La Inteligencia Artificial utiliza una nueva herramienta denominada ChatGPT que fue desarrollada por OpenAI. Esta aplicación se lanzó en noviembre del 2022 y permite chatear con un sistema que puede responder a cualquier pregunta que se le haga. El Generative Pre-trained Transformer (GPT) es una nueva tecnología que permite a […]
Nueva convocatoria del “Premio Arcor a la Innovación”
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) y Grupo Arcor convocan a personas emprendedoras, pymes, investigadores e investigadoras a presentar proyectos en el área de alimentos en la octava edición del Premio Arcor a la Innovación. En esta edición el premio será de $3.500.000 y la […]
Nación otorgó 30 millones de pesos para dos iniciativas científicas
El financiamiento es otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT). Los proyectos se vinculan con la maduración de quesos duros y semiduros de cabra y con la detección genómica temprana del virus del dengue y sus serotipos. En agosto del 2022 estos proyectos de la Universidad Nacional […]
Científica elegida por Naciones Unidas como facilitadora regional en temas ambientales
Yarivith Carolina González Peña, integrante del Grupo de Metalurgia Extractiva del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) de doble dependencia UNSL/Conicet, fue seleccionada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como Facilitadora Regional para América Latina y el Caribe, a partir del 16 de diciembre de 2022 y por un período de […]
Investigadores obtienen subsidio para investigar un anfibio poco conocido de San Luis y Córdoba
El proyecto de investigación titulado Conservación de Melanophryniscus estebani: una especie endémica, poco conocida del Chaco Serrano (Argentina), dirigido por la Dra. Nadia Bach de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), ganó un subsidio de conservación de la organización internacional Amphibian Ark (AArk), para estudiar la especie de anuro […]
Ing. Martín Chicahuala, un apasionado por la ciencia, el estudio y el cuidado de serpientes
El aula magna del edificio del Departamento de Ciencias Agropecuarias de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), fue el punto de encuentro para el desarrollo de una charla sobre la Identificación, manejo, cuidados y acciones en caso de accidentes con ofidios, un encuentro que se tornó aún más atractivo […]
Trabajo sobre vacunas realizado en la UNSL fue publicado en la prestigiosa «Vaccine»
La reconocida revista científica internacional publicó la investigación. Se trata del trabajo del Laboratorio de Inmunopatología y Citometría de Flujo de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la UNSL. Los/as profesionales realizaron un proyecto sobre la respuesta inmunológica frente a las diferentes vacunas de COVID- 19 en […]
Último seminario de Investigación, Actualización y Vinculación en Ciencias de la Ingeniería
La jornada de cierre será presencial y virtual el viernes 2 de diciembre a las 11:00 horas en el aula 1 del campus universitario de Villa Mercedes. Como apertura del encuentro, disertará el Ing. Lucas Martín Fernández sobre Control IDA-WAC para cargador de baterías de vehículos eléctricos conectado a la red con filtro […]
Egresada de la UNSL recibirá el Premio «Ing. Isidoro Marín»
La ingeniera María José Orozco, graduada de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) será galardonada con el premio que otorga la Academia Nacional de Ingeniería República Argentina a egresados/as sobresalientes de las carreras de ingeniería que se dictan en universidades argentinas. La entrega del premio se realizará, en […]
La alimentación como eje de una mejor salud mental
¿Sabías que a través de la alimentación aportamos mayor bienestar a nuestro cerebro?. Sobre este interrogante trabajan investigadoras de la UNSL, quienes desde la Nutrición indagan sobre la crononutrición y la alimentación antiaging a nivel cerebral. La Esp. Vanina Garro docente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) […]