Más de 50 personas egresaron de la Diplomatura en Accesibilidad Educativa


La Universidad Nacional de San Luis llevó adelante el acto de entrega de certificados de la Diplomatura de Extensión Estrategias Colectivas para la Accesibilidad en el Espacio Educativo 2025, una propuesta académica orientada a fortalecer la formación en accesibilidad e inclusión dentro del sistema educativo.

Más de 50 personas egresadas recibieron su certificación tras completar el trayecto formativo, que incluyó la elaboración de un Trabajo Integrador Final (TIF). Cada TIF consistió en un proyecto de intervención desarrollado en el propio lugar de trabajo de las y los participantes, orientado a identificar barreras, promover mejoras y generar acciones concretas para la accesibilidad real en contextos educativos. Esta instancia permitió articular teoría y práctica, reforzando el impacto directo de la Diplomatura en instituciones y comunidades.

El acto contó con la participación del Secretario de Extensión Universitaria, Esp. Oscar Ojeda; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Mgtr. Héctor Flores; la vicedecana, Mgtr. Patricia Morán; Lic. Romina Lavigne representante del Área de Educación de la Secretaria de Estado de Personas con Discapacidad, autoridades universitarias, docentes, nodocentes, estudiantes y público en general.

Durante la ceremonia, se resaltó la importancia de promover políticas institucionales que garanticen la accesibilidad en todos los niveles educativos, en consonancia con la Ley de Educación Superior N.º 24.521, su modificatoria Ley N.º 25.573, y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006).

La Diplomatura propuso una mirada integral de la discapacidad y la accesibilidad, incorporando dimensiones psicológicas, sociales, culturales, educativas y legales. Asimismo, fortaleció instancias de articulación entre áreas de la Universidad y organismos provinciales, impulsando la construcción colectiva de entornos educativos accesibles.

Esta propuesta, fue diseñada por el Programa Universidad y Discapacidad, financiada por la Secretaría de Estado de Personas con Discapacidad del Gobierno de San Luis, y contó con el apoyo tecnológico de la Universidad de La Punta. La coordinación académica fue de la Esp. Mariela Elizabeth Zúñiga y la Lic. Victoria Giuliani. Su valor radica en el trabajo colaborativo e interdisciplinario de referentes de las Unidades Académicas: Esp. Belén Piola, Esp. María de los Ángeles Abraham, Prof. Eliana Beatriz Caballero Riveros, Abog. Valeria Manissero, Esp. Elva Gabriela Rosell, Prof. Lorena Peláez, Ing. Claudio Ariel Savini, Lic. Doris Yamile Saile Castañeda, Esp. Mariela Elizabeth Zúñiga y Lic. Victoria Giuliani. Además del acompañamiento administrativo de: Esp. Viviana Acuña, Lic. Yalile Geraiges y Prof. Diana Caviedes Garraza.

Prensa Unidad de Gestión de Programas Especiales

X