El objetivo del curso de posgrado La ciencia en el cine: representaciones y debates epistemológicos, es analizar las representaciones cinematográficas de la ciencia y sus protagonistas en relación con la historia y la epistemología; reconocer los vínculos entre narrativas cinematográficas e hitos de la historia de la ciencia; propiciar el abordaje de problemáticas epistemológicas y éticas con el cine; y comprender el arte del cine como texto interpretable para la enseñanza de la ciencia. Inicia el jueves 27 de noviembre bajo modalidad sincrónica.
El curso propone un recorrido transversal por las representaciones cinematográficas de la ciencia, sus protagonistas y dilemas éticos. A través de películas históricas, biográficas y de ciencia ficción, se abordan problemas del conocimiento, la objetividad, el método, el poder y la exclusión de las mujeres en la historia científica.
Desde un enfoque interpretativo y crítico, el cine se concibe como forma de pensamiento que interroga las relaciones entre saber, técnica y subjetivación. Los módulos teóricos recorren problemas del conocimiento desde la revolución científica del Renacimiento hasta los desafíos contemporáneos de la tecnociencia y la inteligencia artificial, articulando la reflexión filo-epistemológica con la lectura de obras como Galileo, Oppenheimer, Frankenstein, Marie Curie, Ex Machina y Blade Runner.
Tendrá una carga horaria de 30 horas. Se dictará el jueves 27 de noviembre de 10:00 a 13:00 horas (modalidad híbrida en el Campus de la FTU), viernes 28 de noviembre, jueves 4 y viernes 5 de diciembre de 8:00 a 12:00 horas (modalidad sincrónica). La responsable del dictado es Liliana Guzmán Muñoz, Dra. en Pedagogía y docente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), bajo la coordinación de la Lic. Ivana Sosa Gauna de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Está destinado a profesionales, docentes, investigadores/as, doctorandos/as de la UNSL y de otras universidades. Los/as interesados/as deben tener título de grado de al menos cuatro (4) años de duración, tal como indica la normativa de posgrado de la UNSL.
Aranceles
General $50.000
Docentes de la UNSL $40.000
Estudiantes de Posgrado de la UNSL
Docentes de la FTU $20.000
Gratuito para Doctorandos/as de la UNSL.
Informes: lijman@email.unsl.edu.ar y ipgauna@email.unsl.edu.ar
Prensa FTU

