Inició el II Encuentro Interuniversitario en Fonoaudiología


Con la participación de docentes, estudiantes, profesionales e investigadores de distintas universidades del país, comenzó esta actividad que se congrega bajo el lema: La enseñanza de la fonoaudiología: miradas y acciones para enfrentar desafíos, aprovechar oportunidades y garantizar la educación como derecho. Un eje que invita a pensar el lugar de la enseñanza universitaria, la formación de futuros/as profesionales comprometidos/as con la equidad, la inclusión, la calidad educativa, en un contexto que exige respuestas innovadoras y colaborativas.

Este Encuentro constituye un valioso espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva orientado a fortalecer los lazos interinstitucionales entre las carreras de fonoaudiología, y a promover la formación, la investigación y el intercambio de experiencias en torno a diversos campos de la disciplina.

En la apertura del evento, la Dra. Silvana Serra, presidenta de la Comisión Interuniversitaria de Fonoaudiología de Universidades Nacionales de gestión Públicas y Privadas, manifestó que: «este espacio para nosotros es sumamente importante porque congrega el espíritu de las universidades públicas y privadas. No es menor. Las universidades están atravesando desafíos que tienen que llevarnos a pensar qué cambios son los necesarios, qué cambios son los indispensables, porque somos los académicos los que combustionan como lugar particular en la universidad, soluciones transformadoras».

Por su parte, la Esp. Alejandra De Vicente, directora del Departamento de Fonoaudiología, expresó que este ámbito refleja el compromiso por seguir construyendo conocimientos y fortalecer los lazos que permiten afrontar desafíos juntos, de manera coordinada. «Este Encuentro trasciendo lo académico, representa un espacio para el diálogo, la reflexión sobre los desafíos actuales en la formación y en el ejercicio profesional de la fonoaudiología. Promueve la cooperación interuniversitaria y la construcción colectiva entre docentes, estudiantes, investigadores y profesionales», afirmó.

Asimismo, invitó a celebrar el 50 aniversario de la clínica fonoaudiológica Licenciada Lidia Nélida Rivarola de la Universidad Nacional de San Luis. En ese sentido, destacó que este año también se celebran los 20 años de la revista Metavoces, del Departamento de Fonoaudiología y Comunicación, que fue creada en el 2005 por el aniversario número 30 de la clínica.

Se dirigió a las personas presentes además la Dra. Rosa Lorenzo, secretaria Académica, de Innovación Educativa y Posgrado, quien remarcó que este Encuentro refleja plenamente nuestra visión institucional, la de una universidad que integra la docencia, la investigación y le extensión, no como funciones separadas, sino como dimensiones complementarias de una misma misión social. «El programa de este Encuentro propone precisamente el diálogo entre saberes y experiencias», dijo.

Para dejar formalmente inaugurado el evento, expuso la Esp. Cecilia Camargo, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien dijo que este Encuentro se celebra en un momento histórico y político complejo para la educación superior y la educación pública en nuestro país. «Frente a este escenario, espacios como éste, adquieren un valor simbólico y político crucial. Reunirnos, debatir, producir conocimientos y fortalecer redes entre universidades nacionales y privadas, es hoy más que nunca, un acto de defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad, y de las políticas de salud que garantizan derechos. Este Encuentro es también una forma de resistencia académica y colectiva, porque cuidar la salud, formar profesionales comprometidos y sostener la investigación, son formas de cuidar el futuro de nuestro país», destacó.

Para finalizar, dijo: «que este II Encuentro Interuniversitario sea un punto de encuentro entre generaciones, saberes y territorios, y nos reúna con la misma pasión y compromiso por la fonoaudiología, por la educación y por la salud».

X