Otorgarán el Doctorado Honoris Causa a Rita Segato


Esta mañana, en sesión del Consejo Superior, se aprobó la solicitud de esta distinción honorífica, en reconocimiento de sus innumerables contribuciones académicas y sociales en el campo de la docencia e investigación universitaria, como así también por su destacada dedicación y compromiso con las problemáticas de América Latina y el Caribe. En particular en nuestro país, resulta una referente en el diseño de políticas públicas y programas sobre temáticas como: las violencias, géneros, racismos, colonialismos y pedagogías de la crueldad.

En el pedido, se define a Rita Segato como una de las pensadoras más influyentes del Pensamiento Latinoamericano de las últimas décadas. Sus recorridos académicos, sus prolíferas investigaciones científicas, su compromiso con la lucha de las mujeres y los pueblos indígenas y su reivindicación del lugar de pensamiento de los pueblos de Nuestramérica en la geopolítica del saber universal, la ubican como una referencia ineludible en quienes sostienen que la producción científica y académica no puede estar separada de la realidad de América Latina y el Caribe. En las universidades del país, es referente en una multiplicidad de proyectos e investigaciones, líneas, cátedras libres, entre otras, que toman su pensamiento y obra como principio investigativo para la transformación social.

Nació en Argentina y ha vivido también en Venezuela, Irlanda del Norte, Estados Unidos y Brasil. Es escritora, antropóloga y activista feminista. Obtuvo los títulos de Master of Arts (1978) y Ph.D. (1984) en el Departamento de Antropología Social de la Queen’s University of Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido de Gran Bretaña. Es Profesora Emérita de la Universidad de Brasilia, donde fue docente del Departamento de Antropología desde 1985 a 2010, y de los Programas de Posgrado en Bioética y en Derechos Humanos desde 2011 hasta 2017. Es investigadora sénior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Brasil.

En marzo de 2017, fue destacada como una de las cuatro (4) intelectuales más representativas del Pensamiento Latinoamericano por la revista mexicana La Tempestad en la publicación de un dossier sobre la temática. El mismo año, la agencia española de noticias Es Global, la incluyó por dos (2) años consecutivos, 2017 y 2018, entre los 30 intelectuales iberoamericanos más influyentes. En 2018 recibió el Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales CLACSO 50 años.

Es co-autora de la primera propuesta de acción afirmativa para garantizar el ingreso de estudiantes negros e indígenas en la educación superior de Brasil (1999), y co-autora (junto con 41 mujeres indígenas) de todas las regiones del país, de una primera propuesta de acciones afirmativas y políticas públicas para mujeres indígenas ante el estado brasilero (2002).

En la actualidad, es coordinadora del Curso de Especialización en Estudios Afrolatinoamericanos y caribeños de CLACSO; integrante del Consejo Asesor de Expertas de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del grupo de preparación del plan estratégico para la Mesa de Diálogo Político del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

La trayectoria de Rita Segato es de una relevancia notable, sus investigaciones científicas y académicas han contribuido a revisar y ampliar las perspectivas e investigaciones sobre temas como: géneros, violencias, colonialismo, racismo, poder, entre otros, pero también se destaca su compromiso profundo con los dolores y las problemáticas de los pueblos de Nuestramérica, logrando articular y desarrollar una ciencia situada, comprometida, diversa, y con el principal objetivo que debe tener la ciencia y la academia, lograr una vida digna para nuestros pueblos.

Foto: extraída de la web

X