Inauguraron los Laboratorios de Cuidados Intensivos y de Prácticas Fisio-Kinésicas


Los espacios, correspondientes a los Departamentos de Enfermería y Kinesiología y Fisiatría de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), se encuentran ubicados en el subsuelo del edificio de Chacabuco y Pedernera.

La obra consistió en demoler tabiques divisorios, islas de servicios y mesadas; se retiraron campanas de extracción y toda la instalación eléctrica existente, realizando una nueva, de acuerdo a normativa vigente, con toda la iluminación LED. Asimismo se colocaron tomacorrientes ajustados a las necesidades de cada área.

Se realizó la provisión y colocación de equipos de aire acondicionado; se adaptó la puerta de acceso, construyendo puerta doble con salida hacia el pasillo de circulación; se cambiaron griferías, se realizó todo el desagüe cloacal nuevo; se arreglaron pisos y se realizó pintura completa de todos los locales; por último, se agregaron bocas de acceso a internet.

Luego del descubrimiento de placas, se dirigió a las personas presentes el director del Departamento de Enfermería, Esp. Luciano de Vicente: «es un placer inaugurar un Laboratorio que fue gestado con mucho trabajo y sacrificio y mucha gestión. (…) Lo que abre este Laboratorio es una enorme puerta para el posgrado, seminarios de extensión y por sobre todas las cosas, cambia el perfil en la educación de grado y de posgrado. La idea es que sea aprovechado de forma transdisciplinar», dijo.

Por su parte, la directora del Departamento de Kinesiología y Fisiatría, Esp. Valeria Stieger, manifestó: «estos espacios representan un avance muy significativo para nuestra carrera y sobre todo para nuestra Facultad. (…) Estos nuevos espacios son muy importantes para nosotros porque no solo mejora nuestras condiciones edilicias, sino que también favorecen la formación de los futuros kinesiólogos y enfermeros. Nos van a permitir ampliar las oportunidades de aprendizajes, integrar los conocimientos teóricos con las habilidades prácticas y más que nada profundizar la experiencia clínica en un entorno seguro», resaltó.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Esp. Cecilia Camargo, remarcó que esta inauguración representa mucho más que la apertura de nuevos espacios físicos: «constituye un nuevo paso en la consolidación de una Facultad que concibe la formación profesional desde la experiencia situada, la práctica reflexiva, la integración entre la teoría y el hacer, y el contacto temprano con escenarios reales de cuidados», expresó.

Para finalizar, el rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Dr. Raúl Gil, manifestó: «estos espacios son trascendentales para nuestros docentes, para los estudiantes, para la Universidad, es parte de saldar una deuda. (…) Estamos celebrando gracias a que hubo mucha gestión detrás. (…) Hoy como Rector tengo el honor de venir a una tarea ya cumplida, a celebrar con la comunidad universitaria esta buena noticia en un contexto tan difícil para quienes gestionamos, para los docentes y especialmente para nuestros estudiantes a quienes les debemos todas nuestras prioridades y nuestra atención. Ojalá que desde estos lugares se siga produciendo Universidad, se siga construyendo familia universitaria y que la Universidad esté cada vez más orgullosa de lo que aquí ocurre», concluyó.

X