El dispositivo grupal como instrumento terapéutico en Psicología


A través de una investigación científica, la psicóloga Keila Isla, egresada de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), estudia dispositivos grupales en atención primaria de la salud. Puntualmente analiza la experiencia de grupos puentes, instrumento de terapia grupal instalado en el Centro de Salud Serranías Puntanas en el que actualmente trabaja desde el servicio de psicología. Según señala la profesional, estos estudios permiten mostrar la importancia de los dispositivos grupales. Lo que se busca con esta investigación es poder mostrar que no es una atención de menor calidad, sino que genera grandes beneficios para el/la paciente.

El estudio de estos dispositivos surge debido a la preocupación que generó que el servicio de psicología del Centro de Salud Serranías Puntanas se viera colapsado. Los turnos individuales no lograban responder a la demanda de la población, una comunidad amplia y heterogénea. Keila señaló que es importante resaltar que esta institución se inauguró hace pocos meses, teniendo como zona de intervención una población con 50.000 habitantes, y debido a este contexto, se consideró necesario encontrar dispositivos diferentes al tradicional «uno a uno».

Según expresó la investigadora, este estudio permite visibilizar la situación que atraviesa el sistema de atención primaria de la salud, haciendo foco en los servicios de psicología. «La atención individual basada en una mirada asistencialista no logra dar respuesta a la alta demanda de intervención psicológica, generando largas listas de espera, atención muy espaciada en el tiempo (turnos cada 20 días o más) y el acceso desigual a un turno, quedando mucha cantidad de gente sin atender», dijo Keila.

Paralelamente, añadió que es importante visibilizar estos dispositivos para que el sistema de salud y los/as profesionales mismos puedan comenzar a pensar desde una visión más comunitaria y no tanto desde la atención individual, entendiendo a los grupos como una alternativa que viene funcionando desde hace muchos años.

Su investigación titulada: Dispositivos grupales en atención primaria de la salud: Análisis de la experiencia en Grupos Puentes, fue seleccionada por la UNSL para representar a la Institución en un evento internacional de jóvenes investigadores organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), una red de universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Los estudios comenzaron en el mes de mayo a través de búsqueda bibliográfica que permitió dar sustento teórico al grupo. Esto se reforzó con una rotación en el hospital de Salud Mental, donde Keila pudo presenciar el funcionamiento de diversos grupos, los que surgieron por las mismas razones que en Serranías Puntanas, porque la atención individual no llegaba a cubrir la demanda de la población. Una vez que se dio comienzo al grupo, se tomó registro de cada uno de los encuentros, herramienta fundamental para el análisis posterior del estudio.

«Uno de nuestros objetivos es visibilizar no solo desde la experiencia de nuestro día a día como servicio de psicología en el área que intervenimos, sino la situación en otras instituciones dentro de la ciudad de San Luis», sostuvo la profesional. Entre las disciplinas científicas que intervienen en esta investigación se destaca puntualmente la Psicología pero se recibieron aportes desde: Trabajo Social, Medicina, Nutrición, colaborando con el desarrollo teórico y la ejecución de los encuentros. «Esto nos permite ver la importancia del trabajo interdisciplinario (…) es una investigación que actualmente sigue en curso y se está profundizando en el tema», concluyó Keila.

X