Implementarán una intervención grupal para abordar la ansiedad ante exámenes


Con el objetivo de dar respuesta a esta problemática, la Fundación Universidad Nacional de San Luis (FUNSL) presentó al Rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) un proyecto psicoeducativo destinado a implementar una intervención grupal para el abordaje de la ansiedad ante exámenes. La actividad está dirigida a estudiantes universitarios de las sedes San Luis y Villa Mercedes.

La ansiedad ante exámenes es un fenómeno frecuente en la población universitaria, que puede afectar de forma significativa el rendimiento académico, la autoestima y el bienestar general de los/as estudiantes. Factores como la presión por obtener buenos resultados, la sobrecarga académica y la falta de estrategias de afrontamiento adecuadas, contribuyen a intensificar este problema.

La propuesta se enmarca en el Convenio Marco entre la FUNSL y la UNSL, y se desarrollará en articulación con el Programa EGRESAR, dependiente de la Secretaría Académica.

Los profesionales responsables son: Dra. Anna Rovella, Lic. Facundo Ruffinatto y Mgtr. Alicia Evelina Giaroli, integrantes del Laboratorio de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología.

Pensamientos, emociones y conductas

«Vamos a entrenar las habilidades y después los estudiantes van a llevar tareas al hogar, en donde van a tener la posibilidad de seguir entrenando esas habilidades que previamente hemos practicado. En el encuentro siguiente vamos a revisar lo que se hizo como tarea y luego continuaremos con la nueva intervención», precisó la Dra. Rovella.

Para garantizar la efectividad del programa, se realizarán mediciones cuantitativas y cualitativas al inicio y al final de la intervención.

«Con el equipo nos vamos a encargar de realizar las mediciones al principio y al final de las intervenciones. Al final determinaremos si los asistentes mejoraron frente al manejo de su ansiedad. Convocamos a todos los estudiantes que tengan o que reconozcan que tienen problemas frente a los exámenes. Ellos se tienen que comprometer a asistir a cada encuentro porque van a cumplir un rol activo en esta actividad», explicó el Lic. Facundo Ruffinatto.

Sobre la intervención

Se estima que la fecha de inicio será la primera semana de agosto. La inscripción se habilitará en la última semana de julio, a través de un formulario online, que se podrá acceder haciendo clic aquí. Podrán participar estudiantes entre 18 y 25 años que se encuentren activos en alguna carrera de grado. El cupo máximo es de 60 asistentes.

Se dictará durante diez (10) encuentros semanales con una duración de 90 minutos cada uno, con modalidad combinada (presencial y virtual), en función de la sede y disponibilidad de los/as participantes. La metodología serán intervenciones y sesiones grupales.

Prensa Secretaría Académica

X