La destacada, quien se desempeña laboralmente en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, fue galardonada en reconocimiento a su trayectoria, compromiso institucional y valiosos aportes al sector nodocente de la Universidad Nacional de San Luis. El acto de ceremonia se realizó esta mañana en el Anfiteatro I de la Casa de Estudios.
El Premio surgió como reconocimiento a la intensa, incansable y comprometida labor realizada por quien fuera un referente en la defensa de la unidad, los derechos y el bienestar del sector nodocente. Se instauró el 26 de noviembre del 2020, fecha que conmemora el Día del trabajador y la trabajadora nodocente. El nombre, rinde homenaje a quien fuera secretario General de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de San Luis (APUNSL), Alberto Geraiges, fallecido el 10 de julio de ese año.
La mencionada distinción está destinada a trabajadoras y trabajadores nodocentes destacados/as por su trayectoria, compromiso institucional y desempeño ejemplar en sus funciones.

«Me siento profundamente honrada de recibir este premio de reconocimiento a mi labor como trabajadora nodocente de la Universidad Nacional de San Luis» (…) «Es un honor trabajar en un lugar donde se valora y se promueve la dedicación y el compromiso», expresó la galardonada. Asimismo recordó que desde hace 32 años comenzó su carrera en la Institución: «ha sido un camino de crecimiento y aprendizaje constante».
Por su parte, el secretario General de la APUNSL, Tec. Omar Quinteros, luego de desearle feliz día a los y las trabajadores/as nodocentes, recordó la memoria de Alberto Geraiges. «Viendo la calidez, el compromiso, la trayectoria de Carina, yo creo que era justo que una compañera de Mercedes también estuviera presente hoy», dijo y agregó: «te lo merecés por tu trayectoria, tu compromiso, por tus ganas que le ponés a la Institución, y yo creo que todas las cosas tienen que tener sentimientos y pasión, y vos sos una apasionada de la camiseta del nodocente».
Para finalizar, el rector de la Universidad, Dr. Raúl Gil, remarcó que estamos ante un acto de estricta justicia haber otorgado este Premio a Carina y además, en ella, a toda una comunidad nodocente del Centro Universitario Villa Mercedes, que día a día hacen un trabajo que a veces parece invisible desde San Luis, pero que es muy importante. «Estoy muy feliz porque el primer Premio que se entrega en mi gestión es para una compañera de Villa Mercedes», concluyó.

Premiados/as anteriores
Primera edición – A la familia de Geraiges.
Segunda edición – A Carlos Norberto Smargiassi, pionero e impulsor junto al «Turco» de la APUNSL.
Tercera edición – A Gladys Gatica, quien fuera directora del Departamento de Estudiantes de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP) hasta el momento de su jubilación.
Cuarta edición – A Roberto Wenceslado Vallejos, quien se desempeñó en el área de Suministros.
Quinta edición – A Alba Evelia Lucero, quien se desempeñaba en distintas áreas de la Secretaría de Hacienda, Administración e Infraestructura, hasta el momento de su jubilación ya alcanzada.

