Abrieron las preinscripciones para las carreras 2026 de la UNSL


Desde este jueves 25 de septiembre comienza el proceso de preinscripción a las más de 80 carreras que dicta la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Las mismas estarán disponibles hasta finales de febrero.

Quienes deseen ser parte de la UNSL deberán seguir unos simples pasos: en primer lugar elegir una carrera, luego realizar la preinscripción online y finalmente, presentar la documentación (en las fechas informadas oportunamente por cada Facultad).

Para ello, deberán ingresar a la página de carreras de la UNSL. Allí, tendrán que seleccionar la Facultad en la que iniciarán su vida universitaria. Como próximo paso deberán crear un usuario. Para ello, es necesario que coloquen un email y una contraseña sencilla, ya que solo les servirá para completar este paso. Al finalizar, les llegará un email de confirmación al correo electrónico.

Luego, deberán llenar el formulario de preinscripción con todos los datos solicitados. En la ficha tendrán que completar los datos requeridos y subir los requisitos solicitados (DNI en PDF o imagen, certificado de finalización de estudios o que adeudan tres (3) materias como máximo y la foto 4×4). Este paso podrá ser realizado en diferentes etapas. Una vez finalizado el formulario, se descargará una declaración jurada, que deberán firmar y llevar al momento de presentar la documentación.

¿Qué documentación debo presentar?

La recepción de documentación en cada una de las Facultades será desde el 16 de diciembre. Los documentos requeridos que deben ser incorporados al formulario en formato imagen o PDF son:
• DNI (frente y dorso en el mismo archivo);
• Foto tipo carnet (buscar un sitio con buena luz y un fondo
de color liso);
• Comprobante de finalización de estudios secundarios.
(no se pueden adeudar más de tres (3) materias) o Certificado Analítico
si lo tenés en el momento de la inscripción.

Para complementar la inscripción hay que presentar:
• Certificado Analítico de estudios secundarios.
• Certificado de Salud. Que se solicita en los Centros de Salud
Estudiantil de la UNSL.

¿Qué debo saber sobre el certificado de salud?

El mismo podrá ser emitido por el Centro de Salud Estudiantil de la sede donde reside la Facultad; o por una entidad pública. Para que el certificado pueda ser emitido, deberán presentarse los siguientes estudios médicos: hemograma completo, glucemia, colesterol total, VDRL, VSG (eritrosedimentación), grupo y factor sanguíneo, orina completa.

Quienes acudan a los Centros de Salud Estudiantil de la UNSL, podrán hacerlo en:
– San Luis: Centro de Salud Estudiantil Universitaria (CeSEU) – Rivadavia 1359.
– Villa Mercedes: Centro Universitario de Salud Estudiantil (CUSE) – Junín 269.

Los estudios realizados por entidades públicas, deberán ser visados por el Centro de Salud Estudiantil de la sede donde reside la Facultad, a excepción de la Villa de Merlo que no requiere visado del Centro de Salud Estudiantil.

¿Qué tengo que tener en cuenta si soy estudiante extranjero/a?

Aquellos/as que hayan realizado el secundario en la Argentina ingresarán de la misma forma que los/as estudiantes argentinos/as. En caso de no haber cursado el nivel secundario en el país, deberán realizar la convalidación a través de la página del Ministerio de Educación o de Migraciones.

¿Qué otros datos tengo que tener en cuenta?

  • Es importante que los datos del acta de nacimiento coincidan con los datos del DNI. Es decir, en caso de nombres o apellidos escritos de distinta manera (con o sin tilde, por ejemplo) en ambos documentos, se tomarán los datos del acta de nacimiento y se pedirá que se realice nuevamente el documento, para evitar incongruencias a la hora de la entrega de títulos universitarios.
  • Quienes se preinscriban, no podrán deber más de tres (3) materias del secundario. Cuando las materias se rindan, antes del 30 de abril, deberán presentar el comprobante de finalización de estudios.
  • Las fechas de cierre de preinscripción y de entrega de documentación dependen de cada Facultad. Es por ello que se recomienda que se sigan las páginas y/o redes sociales de cada Unidad Académica para tener información más precisa de estos procesos.

Dato

Durante la propuesta académica de los días 25 y 26 de septiembre los/as estudiantes podrán acercarse hasta el Hall del Auditorio Mauricio López para consultar todo lo referido a los pasos que deben seguir para preinscribirse a una carrera, cursos de ingresos, documentación a presentar, etc. Al mismo tiempo, Mesa informativa de la UNSL y los Departamentos de Estudiantes de cada Unidad Académica estarán dispuestos en este lugar para resolver todas las dudas y consultas que tengan los/as interesados/as.

A partir del 29 de septiembre podrán dirigirse a Mesa Informativa de Rectorado (ubicada en la planta baja) y a los diferentes Departamentos de Estudiantes de las Facultades.

Ante cualquier consulta podrán comunicarse telefónicamente al 4520300 internos: 5100 (Secretaría Académica UNSL) / 5292 (Mesa Informativa), o al email: carreras.unsl@gmail.com.

Vías de contacto y redes sociales por Facultades:

X