Inició la Diplomatura de Extensión en Derechos Humanos


La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) dio comienzo a la segunda cohorte de la Diplomatura de Extensión en Derechos Humanos, una propuesta gratuita y abierta a la comunidad que responde a la importancia de fortalecer la formación en derechos humanos desde una perspectiva territorial y de diversidad social. Más de 100 estudiantes comenzaron este trayecto formativo.

Esta iniciativa se impulsa desde el Programa Universidad y Municipios, en colaboración con la Coordinación Institucional de Derechos Humanos, con el objetivo de articular saberes y experiencias de estudiantes provenientes de diferentes regiones y contextos de la Provincia.

La apertura estuvo a cargo del vicerrector de la UNSL, Mgtr. Héctor Flores, la coordinadora institucional de DD.HH. de la UNSL y coordinadora académica de la Diplomatura, Esp. Ana María Garza y la co-coordinadora academia, Prof. Diana Caviedes. Se presentó al equipo docente, conformado por profesionales de diversas disciplinas pertenecientes a distintas Unidades Académicas de nuestra Universidad y otras universidades, que abordarán los contenidos de manera transversal e interdisciplinaria.

La Diplomatura está organizada en seis (6) módulos temáticos y un (1) taller obligatorio:

  • Módulo I – Introducción a los Derechos Humanos: Esp. Ana María Garraza; Mgtr. Cristian Rachid; Prof. Diana Caviedes.
  • Módulo II – Derechos Humanos y Adulteces: Esp. Marisa Ruiz.
  • Módulo III – Derechos Humanos de Niñeces y Adolescentes: Dra. Alejandra Revacio; Esp. Andrea Corna.
  • Módulo IV – Derechos Humanos de las Mujeres: Dra. Natalia Santarelli; Dra. Celeste Jeréz.
  • Taller obligatorio – Masculinidades: Esp. Ariel Sanabria.
  • Módulo V – Derechos Humanos y Diversidades Sexuales y de Género: Abog. Yamile Alume; Lic. Alejandra Ortíz Alarcón; Téc. Pablo Ramírez; Mgtr. Cristian Reveco Chilla; Lic. Candela Manrique.
  • Módulo VI – Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad: Abog. Valeria Manissero; Esp. Mariela Zúñiga.
  • Coordinación administrativa: Dipl. Yalile Geraiges Magrini.

Luego de la presentación, se dio inicio a la primera clase del Módulo I, Introducción a los Derechos Humanos, marcando el comienzo formal del recorrido académico.

Desde la UNSL se reafirma el compromiso con la formación en Derechos Humanos y con la vinculación territorial, reconociendo a la Universidad pública como un espacio generador de conocimiento crítico, situado y con perspectiva interseccional y decolonial.

No hay más cupo disponible para esta edición de la Diplomatura. Para quienes quieran estar al tanto de futuras capacitaciones o actividades relacionadas, se recomienda seguir el Instagram de la Coordinación Institucional de Derechos Humanos de la UNSL.

Prensa Vicerrectorado

X