Inscriben a workshop en microscopía y biofotónica

Inscriben a workshop en microscopía y biofotónica

Del 23 al 28 de noviembre, los/as participantes trabajarán junto a especialistas internacionales en el manejo de tecnologías de última generación, explorando desde metodologías para el estudio de interacciones moleculares y el análisis de imágenes complejas, hasta estrategias innovadoras de procesamiento asistido por inteligencia artificial.

Investigarán para mejorar el acompañamiento a la salud de la primera infancia y sus familias

Investigarán para mejorar el acompañamiento a la salud de la primera infancia y sus familias

La Dra. Mariela Muñoz Rodríguez, docente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), ganó una beca posdoctoral del CONICET para investigar este tema estratégico en el Laboratorio de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento (LICIC) de la Facultad de Psicología (FaPsi).

Definen la agenda de trabajo junto al Programa de Culturas Comunitarias

Definen la agenda de trabajo junto al Programa de Culturas Comunitarias

En la mañana del lunes 30 de junio se reunió la Comisión Asesora del Programa de Extensión Universitaria «Culturas Comunitarias», para profundizar sobre el encuentro realizado la semana pasada en La Pampa y definir la agenda de trabajo para el segundo cuatrimestre.

«EmpowerAr 1.0»: Una plataforma para facilitar la electrificación rural entre los mejores proyectos del país

«EmpowerAr 1.0»: Una plataforma para facilitar la electrificación rural entre los mejores proyectos del país

EmpowerAr 1.0 es una plataforma open-source, es decir un software cuyo código fuente está disponible para que cualquiera pueda verlo, modificarlo y distribuirlo, para facilitar la electrificación rural a través de kits solares fotovoltaicos.

El uso de algas para descontaminar aguas cloacales

El uso de algas para descontaminar aguas cloacales

Desde el Laboratorio de Investigación y Servicio de Química Analítica Ambiental del Instituto de Química de San Luis (INQUISAL), de doble dependencia UNSL/CONICET, buscan remediar la contaminación de efluentes cloacales a partir de la ficorremediación, es decir, el empleo de algas para resarcir la polución de las aguas y así darle nuevas oportunidades de uso a este recurso hídrico, que en provincias semiáridas como lo es San Luis, su aprovechamiento es crítico.

«El CIN es lo que hoy hace que tengamos un sistema universitario»

«El CIN es lo que hoy hace que tengamos un sistema universitario»

Esta semana se realizará en San Luis el 93° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y en el mes de diciembre, se cumplirán 40 años de su existencia. En este marco, dialogamos con la Lic. Esther Picco y el Dr. Félix Nieto Quintas, ex autoridades de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) sobre la importancia del CIN para el sistema universitario y sobre cómo recuerdan su participación en el Consejo.

Minimentes llega a La Punta: juegos, ciencia y diversión para toda la familia

Minimentes llega a La Punta: juegos, ciencia y diversión para toda la familia

La quinta edición de este evento científico se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre, de 9:00 a 17:00 horas, en la Escuela Rosenda Quiroga de la ciudad de La Punta.

Talleres sobre Seguridad e Higiene y Presupuesto Participativo

Talleres sobre Seguridad e Higiene y Presupuesto Participativo

El Programa Universidad y Municipios abre la inscripción a dos (2) nuevas capacitaciones en la Provincia: «Seguridad e Higiene en Instituciones Públicas» y «El Presupuesto Participativo como Herramienta de Gestión Municipal».

DOSPU se moderniza: nuevos beneficios en el uso de farmacia

DOSPU se moderniza: nuevos beneficios en el uso de farmacia

La DOSPU se moderniza en cuanto a la prescripción de medicamentos y presenta en convenio con la Federación Farmacéutica (FEFARA) una solución digital para afiliados/as, sus respectivos grupos familiares, profesionales y farmacias. La implementación del sistema será a partir del 4 de noviembre.

Inscriben a intercambio académico para Colombia

Inscriben a intercambio académico para Colombia

El Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) es coordinado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y ofrece a estudiantes regulares de la UNSL, la posibilidad de cursar materias durante el primer cuatrimestre de 2025. Las postulaciones se recibirán hasta el 9 de octubre.

X