Se trata de un proyecto dirigido por la Esp. Patricia Bazán de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), que busca facilitar la actualización tecnológica en la Unidad Productiva Hortícola La Alameda, que cuenta con trabajadores en situación de vulnerabilidad económica, siendo su producción necesaria para el sustento familiar.
El trabajo denominado Horticultura en el km 0: oportunidades de mejoras en las economías populares de Villa Mercedes, San Luis, es integrado además por los ingenieros/as agrónomos/as Sergio Luna, Nora Andrada, Micca Marcia, Cecilia Sosa, Belén Funes, Darío Pérez, y el auxiliar de segunda, Enzo Garro.
El proyecto propone que la Facultad junto a organismos gubernamentales trabajen en conjunto, potenciando iniciativas que desarrollen el bienestar y la calidad de vida de los/as trabajadores, con el fin de mejorar sus condiciones laborales, aumentar la productividad, contribuyendo a la sustentabilidad del medio ambiente e intercambiando continuamente saberes científicos y académicos de investigadores y docentes de la Unidad Académica; saberes populares de los/as integrantes de la Unidad Productiva, y la logística de comercialización a través de la Municipalidad de Villa Mercedes.
En la Unidad Productiva de Economía Popular (UPEP) se busca establecer mejoras en el uso del agua y nutrición con la adopción de nuevas tecnologías, con un ordenado programa de producción para mantener ingresos constantes y aprovechar insumos para las siguientes plantaciones. Busca además reducir el costo de la huella de carbono de los productos hortícolas que se consumen, y lograr desarrollar un modelo de producción ejemplar para la localidad, y que en una segunda etapa sea adoptado por muchas más UP de la localidad.
El financiamiento de 8 millones de pesos es en el marco de la convocatoria Proyectos de Actualización Tecnológica de la Economía Popular, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), a través de la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (DNDTI), con el objetivo de reconocer, promover y desarrollar las iniciativas de actualización tecnológica de Unidades Productivas de la Economía Popular (UPEP) en todo el país desarrolladas de manera conjunta con Universidades, y fortalecer el vínculo permanente entre las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI), y las necesidades de los trabajadores/as del sector, potenciando las distintas iniciativas que se desarrollan en el territorio.
La presentación de esta propuesta contó con el apoyo de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Social de la UNSL (SVTS), que trabaja junto a los/as docentes investigadores en la elaboración de las propuestas a presentar en diferentes convocatorias. Aquellos/as interesados/as en participar en llamados nacionales e internacionales, deben contactarse con la coordinadora de la SVTS, Ing. Sonia Núñez al correo electrónico sonynunez@gmail.com o vía telefónica al 2657 546397.