La UNSL participó de una nueva sesión plenaria del Consejo de Rectores de la AUGM

La UNSL participó de una nueva sesión plenaria del Consejo de Rectores de la AUGM

La 88ª Sesión Plenaria del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se desarrolló en la Universidad Nacional de Itapúa. De este encuentro regional, que reunió a autoridades universitarias de Latinoamérica, participó en representación de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), su vicerrectora, la Mgtr. María Claudia Brusasca.

La UNSL fue seleccionada para coordinar un núcleo internacional de enseñanza de lenguas extranjeras

La UNSL fue seleccionada para coordinar un núcleo internacional de enseñanza de lenguas extranjeras

La Profesora María Laura Escalante, docente universitaria en portugués e integrante del Instituto de Lenguas (ILEN), será la encargada de coordinar el núcleo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM): Enseñanza del español y de portugués como lenguas segundas y extranjeras.

Investigación de la UNSL contribuye al estudio de los recursos minerales de San Luis

Investigación de la UNSL contribuye al estudio de los recursos minerales de San Luis

El licenciado en Ciencias Geológicas, Cristián Nicolás Ramanzín, estudió la estructura interna de un yacimiento mineral de la provincia de San Luis, denominado «El Tropezón», ubicado en la zona del paraje «El Tala» entre Naschel y Villa del Carmen, lugar que presenta un alto valor económico por la explotación de minerales con fines cerámicos. Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación científica más global, cuyo objetivo es crear un mapa de la metalogénesis de San Luis, entendida como una rama de la geología que estudia el origen y la distribución de los depósitos minerales en la corteza terrestre.

«Las Universidades Nacionales argentinas necesitan el apoyo de todo el sistema universitario público de la Región»

«Las Universidades Nacionales argentinas necesitan el apoyo de todo el sistema universitario público de la Región»

El Lic. Fernando Sosa, coordinador de relacionamiento institucional y vinculación con el medio, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), visitó la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). En su paso por nuestra Institución mantuvo una reunión con las nuevas autoridades y fue parte de actividades vinculadas a la internacionalización.

El dispositivo grupal como instrumento terapéutico en Psicología

El dispositivo grupal como instrumento terapéutico en Psicología

A través de una investigación científica, la psicóloga Keila Isla, egresada de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), estudia dispositivos grupales en atención primaria de la salud. Puntualmente analiza la experiencia de grupos puentes, instrumento de terapia grupal instalado en el Centro de Salud Serranías Puntanas en el que actualmente trabaja desde el servicio de psicología. Según señala la profesional, estos estudios permiten mostrar la importancia de los dispositivos grupales. Lo que se busca con esta investigación es poder mostrar que no es una atención de menor calidad, sino que genera grandes beneficios para el/la paciente.

Endometriosis: La progesterona y el desarrollo de nuevas terapias

Endometriosis: La progesterona y el desarrollo de nuevas terapias

Buscan aportar nuevas alternativas de tratamiento para la endometriosis, una enfermedad que afecta la calidad de vida de muchas mujeres. Estudiar los mecanismos fisiopatológicos y tratar de entender mejor cómo actúan las hormonas en este contexto puede ayudar a desarrollar terapias más eficaces y seguras.

Convocan a estudiantes de grado a movilidad estudiantil

Convocan a estudiantes de grado a movilidad estudiantil

Será para cursar materias durante el primer cuatrimestre del 2026 en la Universidad Federal de Goiás, Brasil. Hay tiempo de postular hasta el 31 de octubre.

La victimología desde la abogacía y su aplicabilidad en San Luis

La victimología desde la abogacía y su aplicabilidad en San Luis

El abogado Rodrigo Iglesias estudia la aplicación de la victimología, una ciencia que estudia a la víctima y su papel en el hecho delictivo, en contextos judiciales subnacionales, concretamente el caso de San Luis. Lo hace en torno a sus estudios en la Especialización en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia. En esta etapa, se analizan dos (2) casos provinciales que se tramitan ante los Juzgados de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia en la localidad de Villa Mercedes.

La enseñanza del inglés académico accesible e internacionalizada

La enseñanza del inglés académico accesible e internacionalizada

La profesora de Inglés, Ana Paula Delpozzi, está al frente de un trabajo que sistematiza los resultados de una pasantía de investigación que analizó el rol de la enseñanza del inglés en las carreras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) en el contexto del proceso de internacionalización de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Este estudio analiza las necesidades de aprendizaje del inglés en las diferentes carreras, las inquietudes planteadas por estudiantes y la misma Facultad, el proceso de internacionalización de la UNSL que está en marcha y la nueva configuración del equipo docente.

Estudian una bacteria intestinal de gran relevancia inmunológica

Estudian una bacteria intestinal de gran relevancia inmunológica

Se trata de un microorganismo de la microbiota intestinal denominada «bacteria filamentosa segmentada» la cual cumple un rol clave en el adecuado desarrollo del sistema inmunitario en etapas tempranas de la vida. El conocimiento generado sobre cómo esta bacteria intestinal influye en la inmunidad permitirá comprender mejor la interacción entre microbiota y sistema inmunitario. Estos hallazgos, en el futuro, podrían contribuir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades vinculadas con desbalances de la microbiota intestinal y trastornos inmunológicos.

X