«Las Universidades Nacionales argentinas necesitan el apoyo de todo el sistema universitario público de la Región»
El Lic. Fernando Sosa, coordinador de relacionamiento institucional y vinculación con el medio, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), visitó la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). En su paso por nuestra Institución mantuvo una reunión con las nuevas autoridades y fue parte de actividades vinculadas a la internacionalización.
El dispositivo grupal como instrumento terapéutico en Psicología
A través de una investigación científica, la psicóloga Keila Isla, egresada de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), estudia dispositivos grupales en atención primaria de la salud. Puntualmente analiza la experiencia de grupos puentes, instrumento de terapia grupal instalado en el Centro de Salud Serranías Puntanas en el que actualmente trabaja desde el servicio de psicología. Según señala la profesional, estos estudios permiten mostrar la importancia de los dispositivos grupales. Lo que se busca con esta investigación es poder mostrar que no es una atención de menor calidad, sino que genera grandes beneficios para el/la paciente.
Endometriosis: La progesterona y el desarrollo de nuevas terapias
Buscan aportar nuevas alternativas de tratamiento para la endometriosis, una enfermedad que afecta la calidad de vida de muchas mujeres. Estudiar los mecanismos fisiopatológicos y tratar de entender mejor cómo actúan las hormonas en este contexto puede ayudar a desarrollar terapias más eficaces y seguras.
Convocan a estudiantes de grado a movilidad estudiantil
Será para cursar materias durante el primer cuatrimestre del 2026 en la Universidad Federal de Goiás, Brasil. Hay tiempo de postular hasta el 31 de octubre.
La victimología desde la abogacía y su aplicabilidad en San Luis
El abogado Rodrigo Iglesias estudia la aplicación de la victimología, una ciencia que estudia a la víctima y su papel en el hecho delictivo, en contextos judiciales subnacionales, concretamente el caso de San Luis. Lo hace en torno a sus estudios en la Especialización en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia. En esta etapa, se analizan dos (2) casos provinciales que se tramitan ante los Juzgados de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia en la localidad de Villa Mercedes.
La enseñanza del inglés académico accesible e internacionalizada
La profesora de Inglés, Ana Paula Delpozzi, está al frente de un trabajo que sistematiza los resultados de una pasantía de investigación que analizó el rol de la enseñanza del inglés en las carreras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) en el contexto del proceso de internacionalización de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Este estudio analiza las necesidades de aprendizaje del inglés en las diferentes carreras, las inquietudes planteadas por estudiantes y la misma Facultad, el proceso de internacionalización de la UNSL que está en marcha y la nueva configuración del equipo docente.
Estudian una bacteria intestinal de gran relevancia inmunológica
Se trata de un microorganismo de la microbiota intestinal denominada «bacteria filamentosa segmentada» la cual cumple un rol clave en el adecuado desarrollo del sistema inmunitario en etapas tempranas de la vida. El conocimiento generado sobre cómo esta bacteria intestinal influye en la inmunidad permitirá comprender mejor la interacción entre microbiota y sistema inmunitario. Estos hallazgos, en el futuro, podrían contribuir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades vinculadas con desbalances de la microbiota intestinal y trastornos inmunológicos.
Inició la cuarta edición de la prejornada de jóvenes investigadores
Este encuentro tiene el propósito de seleccionar a los y las investigadores que representarán a nuestra Universidad en la trigésimo segunda edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Son 16 jóvenes investigadores los/as que buscan asegurar una participación de excelencia en Tucumán.
Invitan a participar del encuentro en Sistemas de Créditos en Educación Superior
El «Encuentro Regional XVI: Sistemas de Créditos en Educación Superior. Prospectiva, Aseguramiento de la Calidad y Gestión Universitaria», se desarrollará en dos (2) jornadas virtuales, el 5 y 12 de septiembre. Está dirigido a toda la comunidad universitaria de las universidades miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
Inscriben a workshop en microscopía y biofotónica
Del 23 al 28 de noviembre, los/as participantes trabajarán junto a especialistas internacionales en el manejo de tecnologías de última generación, explorando desde metodologías para el estudio de interacciones moleculares y el análisis de imágenes complejas, hasta estrategias innovadoras de procesamiento asistido por inteligencia artificial.