Buscan potenciar el sector productivo provincial desde la bio y nanotecnología

Buscan potenciar el sector productivo provincial desde la bio y nanotecnología

Profesionales de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) dialogaron con el Poder Legislativo y los Ministerios de Desarrollo Productivo, Salud y Desarrollo Humano de San Luis, con el objetivo de vincularse en pos de aprovechar capacidades tecnológicas universitarias y expandir el potencial del sector privado para promover el desarrollo productivo de la Provincia.

Coloquio Internacional sobre Desinformación Científica

Coloquio Internacional sobre Desinformación Científica

Del 5 al 7 de junio se desarrollará el encuentro «La desinformación científica como problema público transnacional: tensiones constitutivas, actores y expectativas». Se llevará a cabo en Córdoba, de manera gratuita y bajo formato híbrido.

Comenzó el dictado de la Diplomatura en conservación y manipulación de alimentos

Comenzó el dictado de la Diplomatura en conservación y manipulación de alimentos

La nueva propuesta se desarrolla en el Centro Universitario La Toma, con la coordinación Académica de la Dra. Myriam Grzona, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), de la Universidad. Más de 50 interesados/as se inscribieron en la Diplomatura.

Más de 70 personas se diplomaron en el Centro Universitario La Toma

Más de 70 personas se diplomaron en el Centro Universitario La Toma

Son egresados y egresadas de las Diplomaturas «Proyectos Educativos: Cajas de Herramientas para Promover Formación, Cultura, Ciencia y Deporte en la Escuela Pública» y «Emprendedurismo, Innovación y Economía Social». Se trató del primer acto de entrega de certificados de finalización de trayectos de formación en ese Centro.

Convocan a participar de intercambio en modalidad virtual

Convocan a participar de intercambio en modalidad virtual

Será para el segundo cuatrimestre 2024, a través del Programa de Intercambio Académico (PILA). Hasta el 11 de junio se recibirán las postulaciones.

«La Universidad pública no cerrará jamás»

«La Universidad pública no cerrará jamás»

Este viernes se realizó una nueva clase pública en defensa de la Universidad Pública. La actividad contó con la presencia del rector de la UNSL y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), C.P.N. Víctor Moriñigo. El encuentro se desarrolló en el paseo del Monumento a la Reforma Universitaria.

UNSL y Provincia trabajarán en la articulación del nivel medio con el superior

UNSL y Provincia trabajarán en la articulación del nivel medio con el superior

Lo harán a través de la recientemente creada Comisión Provincial de Articulación en Nivel Superior (CoProANS). El vicerrector de la Universidad Nacional de San Luis, Mgtr. Héctor Flores, firmó el acta constitutiva, cuyo objetivo primario es generar mecanismos y acciones que faciliten la transición de estudiantes del nivel secundario al nivel superior-universitario y/o a la vida laboral.

La UNSL continúa fortaleciendo lazos con General Alvear

La UNSL continúa fortaleciendo lazos con General Alvear

Recientemente se firmó un convenio específico entre la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Cooperativa Cecsagal y la Municipalidad de General Alvear. Mediante la rúbrica, se brindará ayuda económica a 96 estudiantes para que puedan acceder a los comedores universitarios de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (Saebu), durante los meses que cursen sus carreras.

Destacaron a Julio Melto con el Premio «Polo Godoy Rojo»

Destacaron a Julio Melto con el Premio «Polo Godoy Rojo»

El evento se llevó a cabo esta mañana en el Auditorio Mauricio López, en el marco del 51° aniversario de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). La categoría premiada fue la de Escultura. Además, otorgaron mención especial a Mariela Fernanda Paniagua (post mortem) y a Luis Waltehr Lucero (post mortem).

La UNSL recibió un equipo único en la región Cuyo

La UNSL recibió un equipo único en la región Cuyo

Se trata del Resonador Magnético Nuclear y de un módulo de la consola de procesamiento de datos del imán de 400 MHz. El software y el módulo, son únicos en Latinoamérica. Esta adquisición permitió actualizar el equipo que posee la Universidad Nacional de San Luis en el Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI), establecimiento de doble dependencia UNSL-CONICET.

X