Sumate al Conversatorio «Las memorias de las ollas y las ollas con memoria»
Se trata del segundo encuentro del ciclo de conversatorios «Voces del Bosque Nativo» que lleva por título: «Las memorias de las ollas y las ollas con memoria». Tendrá lugar este miércoles 30 de abril de 15:00 a 18:00 horas, en el Mercado Merlino de Productores, San Luis. La iniciativa busca visibilizar, resguardar y poner en diálogo los saberes ancestrales y los modos de vida vinculados al territorio serrano de la Provincia.
Se aproximan las Jornadas Socioambientales 2025
Las Jornadas Socioambientales 2025: «Integración para la acción en el territorio desde la extensión, la docencia y la investigación», se desarrollarán bajo el lema: «Acción y compromiso universitario en tiempos de crisis». Se llevarán a cabo en la Universidad Nacional de San Luis los días 5 y 6 de junio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Quienes deseen presentar resúmenes, podrán hacerlo hasta el 28 de abril.
¿Por qué es importante que hablemos sobre políticas ambientales?
El Dr. Antonio Mangione, coordinador General del Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA), nos comparte su visión sobre los fenómenos climáticos que están sucediendo en el país y el mundo. Además, habla sobre la importancia que exista un trabajo articulado entre la academia, la ciudadanía y los gobiernos, y la aplicación de políticas coordinadas, específicas y planificadas en lo ambiental.
Financiarán dos proyectos socioambientales de acción conjunta en el territorio
Como parte de una política de acción territorial, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) a través de su Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA), financia Proyectos de Acción Conjunta en el Territorio (PACTs) que atienden problemáticas socioambientales emergentes o de larga data.
Mapeo colectivo de conflictos y problemáticas socioambientales
Este segundo taller de capacitación se realizará el miércoles 11 de diciembre a las 9:00 horas en el Aula 44 de Posgrado de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, ubicada en la planta baja del Bloque I. La actividad es pública, gratuita y requiere de inscripción previa.
Charla informativa por convocatoria a proyectos de acción conjunta en el territorio
El encuentro virtual sincrónico, orientado a facilitar el proceso de postulación y armado de la propuesta, tendrá lugar el próximo martes 3 de diciembre a las 11:00 horas.
PITSA: financiarán proyectos de acción conjunta en el territorio
El Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA) de la UNSL, abre una nueva convocatoria para el financiamiento de Proyectos de Acción Conjunta en el Territorio (PACTs). La misma, se extenderá entre 15 de noviembre y el 16 de diciembre.
Capacitarán para realizar mapeo socioambiental de San Luis
Se trata del taller «Mapeo colectivo de la situación socioambiental de San Luis y zonas de influencia» dictado por el Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA), el jueves 19 de septiembre a las 9:00 horas en el campus de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU). Próximamente se desarrollará en las sedes de Villa Mercedes y San Luis.
Jornada sobre participación ciudadana en conflictos socioambientales
El encuentro busca poner en debate el papel de la participación ciudadana en los territorios que atraviesan diversas problemáticas y conflictos socioambientales. Será este viernes 14 de junio a las 9:00 horas, en el aula de posgrado de la Facultad de Psicología.
Actividades en torno al Día Mundial del Medio Ambiente
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. En este contexto, durante esa semana, el Programa Institucional Transdisciplinario y Socioambiental de la Universidad Nacional de San Luis (PITSA), junto al Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL-CONICET), organizan dos (2) jornadas sobre temas ambientales, participación ciudadana e investigación en el territorio. Las actividades están planificadas para los días 5 y 6 de junio.