Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

En este Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH- CIN) une su voz a la de las víctimas y sus familiares para recordar y honrar a aquellos que sufrieron la represión y la violencia durante la última dictadura militar.

La UNSL conmemoró el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

La UNSL conmemoró el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

Este 24 de marzo, la Casa de Altos Estudios, como cada año, convocó a renovar el compromiso institucional y social con la promoción y defensa de los Derechos Humanos.

Conocé la agenda colectiva por el Mes de la Memoria

Conocé la agenda colectiva por el Mes de la Memoria

La actividad central del 24 de marzo, Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, se realizará a las 9:30 horas en la explanada del Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), con el acto tradicional en homenaje a nuestro primer rector detenido y desaparecido, Mauricio […]

La comunidad universitaria reafirma su pedido de Memoria, Verdad y Justicia

La comunidad universitaria reafirma su pedido de Memoria, Verdad y Justicia

Esta mañana en la explanada del Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), como cada 24 de marzo, se realizó el acto de homenaje a detenidos/as-desaparecidos/as por el terrorismo de Estado, y en particular a Mauricio Amílcar López, primer rector de nuestra Institución.

Buscarita Roa, Claudia Poblete y el incansable trabajo de las Abuelas por la identidad

Buscarita Roa, Claudia Poblete y el incansable trabajo de las Abuelas por la identidad

En el marco del Mes de la Memoria, la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo visitó la Institución y brindó una conferencia junto a su nieta recuperada Claudia Poblete. En diálogo con Noticias UNSL, ambas nos cuentan cómo continúa el trabajo de Abuelas y la importancia de estos espacios de difusión.

Eduardo Rinesi disertará sobre la Educación Superior como Derecho Humano

Eduardo Rinesi disertará sobre la Educación Superior como Derecho Humano

En el marco de la agenda colectiva del mes de la memoria, el Sindicato de Investigadores y Docentes Universitarios (SIDIU), la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), la Coordinación Institucional de Derechos Humanos UNSL, y el Vicerrectorado, organizan esta conferencia que se llevará a cabo el lunes 18 a las 19:00 horas en el Auditorio Mauricio Amílcar López.

Anunciaron la agenda de actividades por el mes de la Memoria

Anunciaron la agenda de actividades por el mes de la Memoria

A través de una conferencia de prensa se dio a conocer la agenda única para el mes de la Memoria. Este cronograma de actividades tendrá lugar del 7 al 27 de marzo e incluirá la visita de la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Buscarita Roa y su nieta recuperada, Claudia Poblete y el acto y posterior marcha que se realiza cada 24 de marzo.

«Memorias en Democracia» en exposición de fotos itinerante

«Memorias en Democracia» en exposición de fotos itinerante

La muestra recupera algunos hitos de la vida universitaria, acontecimientos estudiantiles, de gestión rectoral, vida académica, de extensión y vinculación con el medio social. Además visibiliza actividades en defensa de la educación pública, y de protesta contra recortes presupuestarios y amenazas de privatización, ocurridos entre los años ´90 y el 2000. Hasta el 23 de noviembre se encontrará en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles.

Inscriben a la Jornada de Historia y Memoria

Inscriben a la Jornada de Historia y Memoria

Se realizará los días 19 y 20 de octubre en el Auditorio central de la Universidad Nacional de San Luis. Entre las múltiples actividades que se desarrollarán, se hará un homenaje al primer rector de la UNSL, Prof. Mauricio A. López. Se otorgará puntaje docente. Se abordarán cuatro (4) ejes […]

Testimonios de familiares de genocidas de la última dictadura cívico militar

Testimonios de familiares de genocidas de la última dictadura cívico militar

Analía Kalinec, Leonardo Miranda y Nahuel Funes Domenech, hija e hijos de condenados por crímenes de lesa humanidad relataron su historia en un charla debate tras el interrogante: «¿Qué harías si descubrieras que tu papá o tu abuelo es un torturador?». La actividad se realizó esta mañana en el Anfiteatro 2 de la Universidad.

X