Los estudios ambientales, foco de nuevos interrogantes en ciencia
El doctor en Biología e Ingeniero Agrónomo, Esteban Jobbagy, es el responsable del Laboratorio Grupo de Estudios Ambientales (GEA). Él plantea que una parte de las investigaciones actuales se relacionan con el entendimiento de las inundaciones de la llanura pampeana y chaqueña, proceso que está corriendo cada vez con más […]
¿Qué se investiga en el Laboratorio de Tecnología de Alimentos?
En el Área de Tecnología Química y Biotecnología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) se encuentra un Laboratorio que se dedica a estudiar derivados de la uva para producir harina para celíacos, panes nutritivos adecuados para comedores, harinas alternativas como la de alpiste y procesos de biorremediación […]
La UNSL, pionera en el estudio de membranas
En 1984 la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) se convirtió en la primera institución académica del país en abrir un espacio dedicado al estudio de membranas mediante la inauguración del Laboratorio de Membranas. Años más tarde, de la mano del Dr. Ariel Ochoa, se expandió y reconvirtió en el […]
Los desafíos detrás de una producción alimenticia alternativa
El Laboratorio de Tecnología, Conservación y Diseño de Productos Alimenticios engloba una variedad de grupos de diversas temáticas y especialidades, desde microbiólogos y bioquímicos hasta ingenieros de alimentos que buscan desarrollar productos para atender necesidades específicas. En esto último participa la Dra. Laura Rodríguez Furlán, quién profundiza sobre las actividades […]
Geotecnia: una actividad esencial en la construcción de obras
Dentro de las Ciencias Geológicas pueden estudiarse diversos temas, y dedicarse tanto a los aspectos teóricos como aquellos que requieren mayor aplicación en campo. Precisamente para esto último, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) inauguró en el año 2018 el Laboratorio de Geotecnia, un espacio destinado a la puesta […]
El microscopio y su importancia en la Geología
Dentro del Departamento de Geología de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) hay un espacio dedicado a precisar el “ojo” más fino a la hora de caracterizar, clasificar y analizar rocas o minerales. La doctora María Belén Roquet repasa la historia, actualidad y temáticas que rodean al Laboratorio de […]
El Laboratorio de Cronobiología investiga el Alzheimer
Científicas/os de la UNSL/Conicet actualmente investigan las bases moleculares y cronobiológicas del envejecimiento y enfermedades relacionadas, en particular, la enfermedad de Alzheimer. Dirige el Laboratorio de Cronobiología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) la Dra. Ana Cecilia Anzulovich Miranda. La Directora precisó que investigan cuál es la […]
La mirada alternativa que propone la UNSL sobre la Minería
El Laboratorio de Tratamiento de Minerales está en actividad en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desde mediados de la década de 1970 y actualmente cuenta con dos (2) trabajos de investigación de destacada importancia. La doctora Martha Barroso y el ingeniero Víctor Gustavo Acuña nos cuentan sobre estos […]
Ciencia y datos, en camino de trascender la teoría para el beneficio colectivo
El Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Base de Datos (LaBDa) se inauguró oficialmente en 2019. Es uno de los más nuevos en comenzar a funcionar para la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), aunque su historia se origina mucho antes. Este espacio trabaja especialmente con bases de datos avanzadas […]
Laboratorio de Obras Viales: más cerca de su reinauguración
El Laboratorio de Obras Viales atraviesa un proceso de mejoras edilicias, con espacios físicos más amplios para una adaptación del equipamiento acorde a las áreas de prácticas y estudio que desempeñan docentes y estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Obras Viales de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales […]